El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Cifras de récord en el uso de satélites para la agricultura de precisión

por El Adelantado de Segovia
7 de noviembre de 2021
en Provincia de Segovia
Agricultura Regadio KAM8484

Regadío. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Aguilafuente acoge la reunión ‘Las Villas Romanas de Castilla y León’

Comienzan los preparativos de la 43 edición de la Muestra Provincial de Villancicos de Fuentepelayo

El CIPF de Coca clausura la IV edición ‘Orienta tu Futuro Profesional a la industria del Deporte’

El uso de las nuevas tecnologías y en concreto de los datos provenientes de los satélites está en aumento en la agricultura de Castilla y León, donde casi 7.000 profesionales agrarios están registrados en la aplicación que les ofrece el Instituto Tecnológico Agrario y que en las últimas semanas ha batido récords de conexiones simultáneas en un día.

Plantar las semillas en el momento adecuado, detectar el grado de humedad existente en el terreno y previsiones meteorológicas, todo ayuda para conseguir mejores resultados agrarios con unas herramientas que permiten la máxima precisión, según ha explicado la Consejería de Agricultura y Ganadería en un comunicado.

El alto grado de implantación de la agricultura de precisión en Castilla y León y la concentración de los trabajos agrícolas para la preparación de las siembras de los cultivos de invierno, ha hecho que, durante la segunda quincena de octubre, se superara el récord anterior de conexiones diarias en ocho ocasiones.

El máximo número de usuarios que se han conectado en un día han sido los 1.273 que utilizaron el sistema el pasado 27 de octubre, ha detallado la Consejería.

El crecimiento de uso de esta Red de Sistemas de Navegación por Satélite se ha mantenido más o menos constante, alrededor de un 20% anual conforme más tractores han sido equipados con sistemas de autoguiado.

Con las altas nuevas que existen a estas alturas de 2021, es probable que el año se cierre con más de mil usuarios nuevos, lo que también supondrá un récord de nuevos ingresos en los doce años de historia de la Red GNSS.

Actualmente, hay cerca de 7.000 usuarios registrados en el sistema para recibir estas señales, mayoritariamente agricultores, aunque también hay topógrafos e ingenieros que realizan trabajos técnicos.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha indicado que “los agricultores de Castilla y León son los principales beneficiarios de esta infraestructura, que les permite conseguir la máxima precisión disponible técnicamente sin un coste de suscripción, al tratarse de un servicio público».

Lo habitual en otras partes de Europa donde se dispone de este tipo de tecnología es que exista una cuota de utilización de unos mil euros anuales, ha añadido el consejero, convencido de que “la adopción de la agricultura de precisión es un elemento esencial para la digitalización del sector y una pieza clave para mejorar la eficiencia de los insumos en el sector agrícola».

«Esto va a ser fundamental en los próximos años por razones ambientales y sociales y, para garantizar el futuro del sector, tenemos que modernizar nuestras explotaciones implementando herramientas como la Red GNSS”, ha finalizado.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda