El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Cientos de tractores se suman a la protesta general y colapsan algunas carreteras y calles de Segovia

por El Adelantado de Segovia
7 de febrero de 2024
en Segovia
04 1 2
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Varias carreteras y algunas calles de Segovia capital soportaron ayer el primer día de protestas de agricultores y ganaderos, y que habían preparado, al margen de las organizaciones profesionales agrarias.

Desde primeras horas de la mañana se fueron formando caravanas de tractores, que llegaron hasta la ciudad o se dirigieron a puntos estratégicos de las comunicaciones viarias, como la A-1 en Cerezo de Abajo, la AP-6 en Villacastín, o la N-VI en Adanero, en San Rafael y en Villacastín también. Otras vías afectadas fueron la A-601 (Autovía de Pinares, entre Segovia y Cuéllar), a la altura de su intersección con la CL-603 (carretera de Aranda).

En Segovia capital, durante toda la mañana un grupo de unos 80 tractores estuvieron circulando por las calles de la ciudad y colapsando y ralentizando la circulación. Vigilados por la Policía Local, no bloquearon en ningún momento calles ni glorietas, aunque sí se formaron los lógicos atascos de una circulación lenta por la reducción de carriles disponibles.

Las protestas contaron con el apoyo de muchos de los ciudadanos, que aplaudían al paso de los tractores por las calles de la ciudad. También en algunos puntos de las carreteras de la provincia, los conductores de vehículos tocaban el claxon en señal de apoyo a las reivindicaciones.

Empresas vinculadas al sector como las segovianas Octaviano Palomo, Neumáticos La Unión, Talleres Lázaro, o cooperativas regionales como Acor o Cobadú, cerraron sus instalaciones como respaldo a los profesionales del campo.

Quizás los menos satisfechos fueron los conductores que tuvieron que soportar los cortes o la circulación lenta. Sin embargo, no se registraron protestas ni enfrentamientos personales.

De acuerdo con algunos de los coordinadores de las protestas, las tractoradas continuarán hoy, aunque se desconoce el respaldo que tendrán dado que se han convocado de forma indefinida; y muchos profesionales del campo se encuentran acuciados por la necesidad de llevar a cabo la siembra de cereal que las abundantes lluvias del mes de enero no permitieron terminar. De hecho, uno de los comentarios más repetidos en las reuniones de ayer fue la próxima llegada de precipitaciones a partir de mañana jueves.

Sobre la incidencia de esta convocatoria, la Delegación del Gobierno en Castilla y León cifró en Segovia unos 400 tractores.

Manifestación Sector Primario PAC

En Villacastín se reunieron por la mañana unos 60 vehículos, de ellos 22 marcharon en dirección Labajos por la N-VI, lo que provocó grandes retenciones. Por la tarde en este punto se reunieron más de cien vehículos y cortaron de forma intermitente la N-VI y la autopista AP-6, ya que se dieron la vuelta los que fueron hasta Labajos, con intención de unirse a la columna procedente de Segovia por la N-110.

En Santa María la Real de Nieva también se reunieron por la mañana 75 tractores y 9 vehículos de apoyo, que marcharon por la CL-605 hacia la capital segoviana, formando largas retenciones.

En las proximidades de Valseca, junto a la gasolinera de la A-601, se reunieron más de 130 tractores, 10 vehículos de apoyo, y unas 200 personas, que cortaron el tráfico de forma intermitente en ambos sentidos de la circulación.

En Cerezo de Abajo, en la A-1 (Autovía del Norte), se reunieron más de 150 tractores y varios vehículos de apoyo, que también cortaron la circulación.

Por último, en Cuéllar se juntaron otro centenar de tractores, los mismos que en Tolocirio, con además diez vehículos auxiliares.

En el resto de Castilla y León, según la última actualización comunicada por la Delegación del Gobierno en Castilla y León, hubo unos 450 tractores en Aranda de Duero y otros 500 en Burgos capital. En la zona de Pancorbo, donde confluyeron las columnas de Miranda y Briviesca se unieron unos 120 tractores; y en Medina de Pomar otros 150. En León unas 500 personas marcharon a pie junto con más de 600 tractores.

Por diferentes puntos de la provincia de Palencia, se contabilizaron en torno a 300 tractores. Lo más significativo estuvo en la zona de Saldaña, en torno a 70.

En total, se unieron unos 200 tractores en los cuatro accesos a la capital de Salamanca. Además, medio millar de personas y un tractor cortaron la A-50 en Santas Martas.

En Soria se comunicaron tres marchas. Delegación del Gobierno informó de la existencia de dos columnas, una con 80 tractores (Matalebreras) y otro con un centenar en San Esteban de Gormaz.

En torno a 200 tractores circularon por Valladolid capital, con varias columnas por la provincia, una con un centenar de Mojados y unos 200 desde Villanubla.

Por la tarde, desde las 16 horas se concentraron varias decenas la zona de las Cortes donde se celebraba una sesión plenaria. Con más de 300 agricultores a sus puertas, gritaron “sin el campo, no tendréis comida”. Los manifestantes también tenían varias arterias principales de la ciudad. Asimismo, los concentrados recibieron con pitidos y reivindicaciones al vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan Garcia-Gallardo (Vox), que salió de las Cortes para mostrar su apoyo a los manifestantes. “Menos fotos y más acciones”, le pidieron los agricultores al vicepresidente autonómico, que aseguró que desde Vox apoyan sus reivindicaciones.

Zamora registró siete columnas en diferentes puntos de la provincia. Más de medio millar de tractores en total; la más significativa, casi 300 tractores concentrados en Zamora en capital, en IFEZA. Y en la autovía A-62 se juntaron más de un centenar de tractores y máquinas agrícolas.

En Holanda, donde el movimiento político agrario ha tenido más fuerza, los granjeros retomaron ayer las acciones de protesta, después de varios meses de parón, cortando carreteras, quemando leña y otros objetos y usaron vehículos agrícolas para bloquear autopistas, mientras el Gobierno de Países Bajos asegura estar “totalmente harto” y busca vías para detener las manifestaciones que infringen la ley.

La ministra neerlandesa en funciones de Justicia, Dilan Yesilgöz, aseguró que consultará con la Fiscalía y la Policía para abordar “todas” las manifestaciones que se salen de control, después de que los granjeros cortaran varias carreteras neerlandesas, provocaran incendios y vertieran residuos en el espacio público, en varias acciones de protesta registradas después de meses de calma.

06 3

Una manifestación sin banderas

Las protestas de los agricultores y ganaderos, que ayer recibieron el respaldo de empresas y colectivos muy vinculadas con este sector, se han llevado a cabo sin comunicación oficial, pues desde las subdelegaciones y delegaciones del Gobierno no se habían dictado autorizaciones. En cambio sí se estaban tramitando para protestas dentro de unas semanas.

Estas quejas se han llevado a cabo al margen de las organizaciones profesionales agrarias, y de forma espontánea por parte de agricultores y ganaderos que, de hecho, pertenecen a estas mismas organizaciones, pero no portaron sus banderolas.

Esto revela que los profesionales del campo decidieron adelantar sus quejas para no vincularlas a sindicato alguno. De hecho, ningún manifestante portaba en Segovia lemas identificativos de organización alguna ni de partidos políticos. Ellos se fueron coordinando de forma individual y consiguieron lo que en las últimas convocatorias no han logrado sus representantes.

El wasap fue el instrumento que emplearon todos para coordinarse y organizarse en las protestas.

Los agricultores y ganaderos sienten que han de acudir a las protestas de forma unida, y ven que las organizaciones agrarias, no son capaces de llegar a acuerdos para mantener una unidad de acción, y por tanto, no resuelven los problemas que arrastran desde hace tiempo.

Como ocurriera con el movimiento del 15-M del año 2011, conocido también como protesta de los ‘indignados’ de la Puerta del Sol, el movimiento social de este año ha nacido en el campo.

Desde las organizaciones profesionales agrarias (Uccl, Asaja, Coag y Uoa), que anunciaron sus reivindicaciones en los próximos días, expresaron su respeto por los agricultores y ganaderos que han salido a protestar por su situación y manifestar los intereses del campo, pero han defendido su trabajo y el calendario de sus movilizaciones.

La respuesta de los agricultores está siendo “espectacular y masiva”, dijo ayer David Merino, uno de los agricultores que lideraba uno de los grupos de protesta y que dijo que hoy por la tarde (por ayer), comentarían las acciones a tomar en las siguientes horas.

Desde el Gobierno central también se reiteró su compromiso con el sector primario. El titular de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, afirmó que el Gobierno mantiene el diálogo con las organizaciones agrarias porque “es el único medio de conseguir salir adelante”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda