El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

China suscribe con España contratos por 5.700 millones en sectores clave

por Redacción
6 de enero de 2011
en Nacional
El ministro de Industria

El ministro de Industria

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Por primera vez desde hacía semanas, la sonrisa para la prensa del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no resultó forzada. No era para menos, ya que los acuerdos comerciales que el Gobierno firmó ayer con la delegación china encabezada por el viceprimer ministro, Li Keqiang, que incluyen hasta 16 programas, alcanzan un valor aproximado de 5.666 millones de euros.

El viceprimer ministro chino y una delegación de hasta 50 empresas del gigante asiático fueron recibidos por la mañana por otras tantas compañías que conforman la élite del empresariado español, encabezadas por el Rey Don Juan Carlos y el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián.

Los Ejecutivos de China y España acordaron potenciar la colaboración en materia energética y promover inversiones exteriores, con el fin de analizar las «oportunidades» comerciales que entre ambas zonas puedan existir, según informó el Ministerio de Industria.

En concreto, ambos Gabinetes suscribieron cuatro acuerdos institucionales, sobre energía, energías renovables, promoción de inversiones y sectores de moda, marroquinería, vino y calzado.

Además, se firmaron contratos entre Indra y los Air Traffic Management Bureaus de Xi’An y Chengdu (dependientes de la Civil Aviation Administration of China); entre Bodegas Pago de Vallegarcía y la empresa china U-trans para la exportación de vino; entre Sinopec y Repsol; entre Peter Igel y Bodegas Lozano; y entre Peter Igel y Concentrados de Uva; entre CITIC Heavy Industry Co. Ltd. y la empresa de calderería gallega Gándara-CENSA S.A..

Asimismo, ENSA y el grupo Shanghai Electric Corporation, (SENPEC), acordaron suministrar conjuntamente dos generadores de vapor para la central de Sanmen, en la provincia de Zhejiang; mientras que Hojiblanca España a Wilmar Iberica (multinacional de Singapur) suministrarán 3.000 Toneladas de aceite de oliva de Hojiblanca España a Wilmar Ibérica (multinacional de Singapur). Por último, también se rubricaron contratos entre Artopel del Grupo Artola, y Qingdao Kangda Foodstuffs Co. Ltd. de cooperación global en la industria del conejo; y entre Beijing Baode Corporation y Jamón Salamanca S.A. para el suministro de dicho producto ibérico.

El viceprimer ministro de China también aprovechó su intervención para reafirmar que su país, como «inversor responsable», tiene «mucha confianza e interés» en el mercado financiero español a largo plazo, a pesar de la dudas que se ciernen sobre algunos bancos y cajas españolas.

«Vamos a seguir alentando a los ciudadanos chinos a venir a España de turismo y a pasar sus vacaciones para disfrutar de su paisaje y el folclore ibérico», afirmó Li.

Dicho esto, lanzó un mensaje de tranquilidad y señaló que «China es un inversor responsable y de largo plazo en España», donde aseguró que el gigante asiático «tiene un largo recorrido todavía». «Esperamos mayor cooperación con España. Vamos a cooperar para incrementar el comercio internacional», añadió.

Por su parte, el titular de Industria se mostró «convencido» de que el futuro económico nacional pasa por la internalización, tanto en apertura como en externalización. Para defender la progresión de las relaciones entre China y España, Sebastián recordó que desde 2004 el comercio bilateral de mercancías se ha duplicado, con lo que se ha convertido al país asiático en el principal proveedor externo de la UE.

Según el Ministerio, entre enero y octubre las exportaciones españolas al país asiático superaron los 2.140 millones de euros, lo que supone un incremento del 33,6% sobre el mismo período del año anterior, aunque la balanza comercial se sigue decantando claramente del lado de las importaciones españolas de China (más de 15.600 millones en los 10 primeros meses).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda