El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

China enseña los dientes a EEUU tras la cita de Obama con el Dalai

por Redacción
20 de febrero de 2010
en Internacional
El Dalai Lama se dirige a los periodistas tras su reunión el pasado jueves con el presidente norteamericano

El Dalai Lama se dirige a los periodistas tras su reunión el pasado jueves con el presidente norteamericano

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

En su papel respectivo como gran potencia consolidada y emergente, EEUU y China han pasado de intercambiar sonrisas a darse codazos, pero ambos saben que, a la hora de enseñar los dientes, los dos deben tener cuidado.

Sus relaciones atraviesan un período de tensión, exacerbada tras la reunión del pasado jueves entre el presidente Obama, y el líder espiritual tibetano, el Dalai Lama, donde el mandatario expresó su «firme apoyo» a los derechos humanos y la identidad cultural tibetana.

China, que ya había advertido a Washington contra esa reunión, aseguró que el encuentro ha violado la promesa de EEUU de no apoyar la independencia del Tíbet, por lo que ayer convocó al embajador norteamericano para protestar oficialmente y pedir a Washington «acciones concretas» que reparen el «pernicioso impacto» de la cita en las relaciones bilaterales.

Pekín considera al Dalai Lama un líder separatista, aunque el dirigente religioso no reclama la independencia de esta región y se limita a pedir más autonomía.

En represalia, es posible que China opte por aplazar la visita de Estado de su presidente, Hu Jintao, a la Casa Blanca que inicialmente se calculaba para abril.

Y es que llueve sobre mojado. En las últimas semanas, ambos Gobiernos han mantenido varios encontronazos diplomáticos en áreas tan diversas como la defensa, internet o las divisas.

El Ejecutivo chino suspendió este mes los intercambios militares entre los dos países como represalia al anuncio que EEUU realizó en enero de que vendería armamento a Taiwán por valor de 6.400 millones de dólares.

A ello se suman los reproches mutuos después de que el servidor Google denunciara ataques cibernéticos procedentes de China y el enfado del país asiático por la imposición de aranceles estadounidenses a sus neumáticos.

A principios de este mes fue el propio Obama el que pareció echar leña al fuego al arremeter contra el tipo de cambio del yuan, un tradicional agravio norteamericano. EEUU considera que esa moneda se mantiene artificialmente baja para favorecer las exportaciones chinas, lo que perjudica a su vez a sus productos.

El Departamento del Tesoro debe decidir antes del 15 de abril si cataloga a China como un territorio que manipula su divisa, algo que conllevaría la imposición de sanciones. En parte, los desencuentros son consecuencias de políticas ya asentadas, como es el caso de la venta de armamento a Taiwán, aunque también reflejan la voluntad de probar la fuerza de Pekín, cada vez más cómoda en su papel como potencia.

se necesitan. Pese a todos estos problemas, los analistas consideran improbable que la sangre llegue al río en la relación bilateral. Al menos por el momento.

Ambos países se necesitan y cualquier problema transnacional requiere la cooperación de los dos.

EEUU corteja a China para que dé su visto bueno a la imposición de sanciones contra el programa nuclear iraní y presione a Corea del Norte para que renuncie a sus planes atómicos. Sus economías mantienen una relación simbiótica, aunque condenada a las fricciones. Washington es un ávido comprador de las exportaciones de Pekín, con la que tiene un déficit comercial de 242.000 millones de dólares. Y, a su vez, China es el mayor tenedor de bonos estadounidenses, muy poco interesado en que el billete verde pierda su valor.

La Casa Blanca asegura que la relación bilateral es sólida. Una señal de ello es la autorización china para que el portaaviones norteamericano Nimitz atraque en Hong Kong, un permiso que podría haber sido denegado.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda