El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Chile hace balance tras un mes de disturbios que han azotado el país

por EUROPA PRESS
18 de noviembre de 2019
en Internacional
Un manifestante sujeta una bandera de Chile. / EFE

Un manifestante sujeta una bandera de Chile. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Lo que empezó siendo un llamado de los universitarios chilenos a colarse en el metro de Santiago para protestar contra el aumento de la tarifa se ha convertido en la mayor convulsión social desde la caída de la dictadura de Augusto Pinochet en 1990.

Estos son los principales hitos de una revuelta que ayer cumplió un mes y en la que decenas de miles de manifestantes cantaron a diario la misma consigna en las calles: “Chile despertó”.

Luego de una semana en la que cientos de estudiantes protagonizaron masivas entradas al suburbano sin pagar, el caos estalla en Santiago el 18 de octubre: varias estaciones de metro son incendiadas, arden el edificio de la compañía eléctrica Enel y una sucursal del Banco de Chile y se producen cruentos enfrentamientos entre manifestantes y policías.

El presidente de Chile, el conservador Sebastián Piñera, decreta el estado de emergencia, saca a los militares a la calle y se ordena un toque de queda, que durará ocho días y se extenderá a otras ciudades, algo inédito en democracia. Las imágenes de tanquetas y soldados armados con fusiles patrullando hicieron a muchos recordar las peores épocas de la dictadura.

En unas polémicas declaraciones el 20 de octubre, que muchos calificaron de provocación y que le persiguen desde entonces, Piñera dijo que Chile estaba “en guerra contra un enemigo poderoso” y pidió unirse “en esta batalla que no podemos perder”.

Dos días después, se viralizó en las redes sociales un audio de su esposa, Cecilia Morel, en el que comparaba las manifestaciones con “invasiones alienígenas” y le decía a una amiga que “vamos a tener que disminuir nuestros privilegios y compartir con los demás”, lo que enfureció aún más a los manifestantes y evidenció la total desconexión de las élites con una sociedad harta de los abusos.

Más de 1,2 millones de personas tomaron las calles de Santiago el 25 de octubre para clamar contra el desigual modelo económico del país, pese a que Piñera había pedido perdón por su “falta de visión” y había anunciado días atrás un tibio paquete de medidas sociales, que incluía el aumento del salario mínimo o la reducción del sueldo de los parlamentarios.

Es la mayor demostración de fuerza que tuvo el movimiento y la mayor concentración de los últimos 30 años en Chile. Las imágenes de una Avenida Libertador Bernardo O’Higgins en la que no cabía ni un alfiler dieron la vuelta al mundo.

Tras la no celebración de la Cumbre por el Clima en Santiago, pocos días después, Chile se quedó también sin la final de la Copa Libertadores, que por primera vez se iba a disputar a partido único. Santiago había sido la sede escogida, pero dada la situación del país, la Conmebol decidió que el encuentro por el título se dispute en Lima.

La brutalidad con que las fuerzas de seguridad están reprimiendo las marchas, con camiones lanza-aguas, perdigones y gases lacrimógenos aún cuando estas son pacíficas, es otra de las características de este estallido social, que se cobró la vida de 23 personas (cinco de ellas a manos de agentes del Estado) y provocó miles de heridos.

Tras todo esto, por fin se intuye un final. “Esta noche es histórica para Chile”, así anunció el presidente del Senado, Jaime Quintana, el pacto alcanzado entre el oficialismo y la mayoría de la oposición para enterrar la actual Constitución, redactada en plena dictadura y considerada el origen de la grandes desigualdades del país, ya que favoreció la privatización de la educación, la sanidad o las pensiones.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda