Alrededor de medio centenar de atletas populares acudieron a la cita con el internacional Chema Martínez, que se acercó a Segovia para ejercer de anfitrión en un entrenamiento de cerca de diez kilómetros por las calles del barrio de la Nueva Segovia que sirvió de preparación para la Media Maratón que se celebrará el próximo domingo.
Martínez, que minutos antes de salir a entrenar tuvo unos minutos para departir con los medios de comunicación, señaló que no hay más truco para correr una media maratón, “que entrenar lo que puedas, haciendo las máximas sesiones posibles que estén al alcance de cada uno, porque está claro que todo el mundo tiene cosas que hacer y nunca es fácil”.
El atleta español puso el énfasis en la seriedad en el entrenamiento, “porque una carrera de 21 kilómetros y casi 2 horas requiere un poco de compromiso por parte del que lo va a realizar. Ante un objetivo de este tipo lo que hay que hacer es prepararse, y por lo menos dos o tres meses antes tratar de entrenar dos o tres días a la semana, para que el día de la carrera el cuerpo no te genere ningún tipo de problema. Hablamos de 21 kilómetros, y en un circuito como el de Segovia, que es un poco duro, así que hay que tomárselo en serio”.
“Son buenos momentos para el atletismo”, señaló Martínez, “porque cada vez hay más aficionados y más carreras. Hablamos de una media maratón con más de 4.000 inscritos, lo que no deja de ser una auténtica pasada. Esto hace ver el buen momento por el que atraviesa el atletismo popular. En Segovia están intentando que esta carrera sea un referente, y cada año se preocupan por levantar la prueba un poco más”.
Además de por su calidad atlética, Chema Martínez destaca por ser uno de los abanderados en la lucha contra el dopaje, y en Segovia abogó por sancionar los positivos por dopaje “a perpetuidad. No dejaría volver a competir a alguien que se dopa».
El atleta español, que se encuentra preparando el Maratón de Londres, señaló que si un deportista se dopa “porque no sirve para el deporte de élite, que haga deporte de otro tipo. Yo abogo por condenas mucho más ejemplarizantes, siendo más radicales y aplicando la tolerancia cero, desposeyendo de las marcas a quien haga trampas”.
El maratoniano se mostró “contento” porque la persecución al dopaje sea cada vez mayor, pero lamentó “que se nos siga metiendo en el mismo saco a todos los deportistas”.
“Si de mí dependiera, trataría de ser muy riguroso con los positivos, para que la gente joven entendiera que existe un deporte limpio, y no tuviera como referente a la gente que hace trampas», finalizó Martínez, que con posterioridad al entrenamiento ofreció una charla-coloquio a los deportistas.
