El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

CHD y Agricultura chocan en su planificación sobre los cauces fluviales

por FDESCALZO
10 de noviembre de 2021
en Provincia de Segovia
Reunion CHD

Reunión de la CHD y Consejería de Agricultura

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El profesor Alfonso de la Fuente clausura el ciclo de la poesía social de Fuentepelayo

Unión de Campesinos de Segovia pone en marcha dos nuevas acciones formativas en la provincia

Fallece Daniel Rodríguez Sanz, alcalde socialista de Arcones entre 1979 y 1987

La regulación de los cauces fluviales que pretende hacer la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) y lo que persigue la Consejería de Agricultura son objetivos diametralmente opuestos. Mientas el departamento que dirige Jesús Julio Carnero aboga por mantener e incluso construir algunas presas para garantizar el abastecimiento de agua, la Confederación aboga por no ejecutar proyectos que ya estaban contemplados contemplados e incluso eliminar algunas de las presas existentes.

Así se desprende del nuevo Plan Hidrológico del Duero, que se encuentra en fase de consulta pública hasta el próximo mes de diciembre, y de algunas comunicaciones que han lanzado desde la CHD a ayuntamientos afectados.

Estos puntos de vista contrapuestos se evidenció en la reunión mantenida esta semana por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, y la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero, Cristina Danés.

El consejero reivindicó una mayor regulación hidráulica en varias zonas de la cuenca del Duero. Entre otras citó el caso de la presa de Lastras de Cuéllar, en el río Cega, y otras actuaciones en el Eresma, también en la provincia de Segovia.

La Consejería considera un error que no se contemplen nuevas infraestructuras, pero además critica el que también se hayan retirado las que ya estaban programadas con anterioridad.

La CHD incluye en el nuevo Plan Hidrológico un leve ajuste de los caudales ecológicos mínimos en ríos de la cuenca del Duero. También programa la creación de bandas de protección de masas de agua superficial para que no se vean afectadas por aportes de la agricultura o la ganadería.

Para el consejero, el Plan Hidrológico actual contempla únicamente dos regulaciones en las zonas del río Órbigo y el Carrión. Pero desaparecen las intervenciones en el río Cega y en el Eresma. Según Carnero, debería incluirse en el Plan actuaciones como la “regulación del Cega, a través de la presa de Lastras de Cuéllar, que figuraba en el Esquema Provisional de Temas Importantes de esta planificación, y ha desaparecido”. “Otra medida que debería incluirse en este Plan”, tal y como añadió Carnero, “sería incrementar la presa de Santa Teresa, que junto con las actuaciones en el río Cega, darían solución a los problemas de aguas subterráneas en el norte de la provincia de Salamanca, sur de Valladolid y varias zonas de Ávila y Segovia”.

El Subdirector de Infraestructuras Agrarias de la Consejería de Agricultura, Rafael Sáez, insiste en lo manifestado por el consejero, y añade: “Hacer frente a las consecuencias del cambio climático es fundamental para nosotros también; y una de las mejores formas es tener capacidad de regulación de los cauces, así como disponer de recursos básicos cuando existe el riesgo de tenerse al alcance”. Añade que las presas tienen como opción el laminar los efectos de posibles avenidas en aquellos ríos cuyo volumen de cauce oscilan de forma muy importante de unas épocas a otras.

En sus argumentaciones, la Consejería recuerda también que la cuenca del Duero es la que menor capacidad de regulación tiene, y por ello para la Consejería resulta necesario incrementar esta capacidad. Y esto es necesario por tres motivos, dice. Por un lado, resolver problemas de regulación estructurales en zonas con déficit para atender las demandas actuales. En segundo lugar, permitir la garantía de mantenimiento de los regadíos de aguas subterráneas en el futuro, sin aplicar limitaciones a las actividades existentes en la actualidad. Y por último, hacer la cuenca más resiliente frente a las consecuencias del cambio climático permitiendo las actividades necesarias que se precisan para garantizar el desarrollo rural en el territorio y el mantenimiento de la actividad socioeconómica, la población y el empleo en este medio tan necesitado de nuevas oportunidades. En esta línea el también subdirector general del Itacyl insiste en la importancia que tiene la regulación de los cauces de los ríos para garantizar el futuro de los regadíos, porque “es necesario complementar con aguas superficiales”. Tal como explica, disponer de presas da la oportunidad de contar con más aporte superficial para abastecimiento, lo cual evita el tener que acudir a aguas subterráneas, que obliga a realizar que sondeos y bombear, con el consiguiente gasto económico y energético.

De ahí que se abogue por llevar a cabo el proyecto de la presa de Lastras de Cuéllar, en el curso del río Cega, y que ya figuraba en el Plan Hidrológico vigente en la actualidad. “Nos parece muy importante que los regadíos se puedan seguir desarrollando, y que los territorios rurales se mantengan con actividad, porque de lo contrario va a suponer una grave efecto social”, advierte Sáez. La futura presa de Lastras de Cuéllar sería fundamental para garantizar los regadíos en la zona de El Carracillo y en otras zonas de Valladolid.

Sáez recuerda que los cultivos hortícolas que producen estos regadíos y las empresas agroalimentarias que han brotado a su alrededor, “son los que han dado la herramienta de desarrollo de toda esa zona, con cultivos que se comercializan a nivel nacional e internacional y que tienen una gran relevancia desde el punto de vista social y económico”.

Sáez matiza que la presa que se programa en Lastras de Cuéllar sería complementaria del azud que se construyó junto al puente de Aguilafuente, que representa una derivación de agua invernal para El Carracillo. “De la que hablamos ahora, la presa de Lastras sería un almacenamiento, un embalse para la sustitución de aguas subterráneas”. Sobre su ubicación idónea la debería determinar la CHD.

presa molino mesa rio cega 802
Presa del molino del río Cega. / F.D.

Firmas en defensa de la presa de mesa

Los vecinos de las localidades de Veganzones y Cabezuela mantienen una recogida de firmas con las que manifiestan su defensa de la presa del Molino de Mesa, en el río Cega, y exigir que no se derribe.

Hace dos semanas que la CHD notificó a los dos ayuntamientos su intención de derruir esta infraestructura antes de que finalice el presente año 2021, y les conminó a hacer las oportunas alegaciones pues la intención del entre hidráulico es eliminarla.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda