El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Chávez hunde su revolución

por Redacción
28 de septiembre de 2010
en Internacional
Un simpatizante de Hugo Chávez se entristece tras conocer los primeros resultados de los comicios celebrados el pasado domingo. / Reuters

Un simpatizante de Hugo Chávez se entristece tras conocer los primeros resultados de los comicios celebrados el pasado domingo. / Reuters

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, perdió en las elecciones del pasado domingo el respaldo de una mayoría cualificada en el Parlamento del país, que él mismo consideraba «necesario» para seguir con el proceso revolucionario que impulsa.

Chávez, en sus recorridos por todo el país, fijó el precio de la victoria al exigir a sus filas lograr 110 diputados, es decir los dos tercios de los 165 escaños de la Asamblea, necesarios para mantener el control de la Cámara y gobernar con comodidad como hasta ahora. «El tamaño del triunfo» lo estableció el propio presidente, confirmó el analista Luis Vicente León.

Al caer el veredicto de las urnas, el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ganó indiscutiblemente los sufragios, pero su victoria no fue suficiente para alcanzar la meta que el propio mandatario había marcado.

En la madrugada del lunes, tras una larga espera, llegó el primer boletín del Consejo Nacional Electoral: al menos 90 diputados para el PSUV y 59 para la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que aglutina a una veintena de grupos opositores.

Otros dos escaños fueron para el izquierdista Patria Para Todos (PPT), que presentaba sus propios candidatos tras su ruptura con el oficialismo, al que apoyó durante años; otros tres, para candidatos de comunidades indígenas, y quedan por definir los 11 restantes.

Con estos resultados, la oposición, aún en minoría, regresa de forma triunfal al hemiciclo, del que estuvo ausente en los últimos años por su boicot a las legislativas de 2005, que dejó la Cámara bajo el dominio oficialista, en una decisión considerada ahora por sus líderes como un «error».

La mayoría cualificada de dos tercios es necesaria para conseguir, con la aprobación de los diputados afines, la adopción de leyes y nombramientos. Con 90 diputados, el partido del presidente Chávez no podría ni otorgar al mandatario una ley habilitante, si así lo pidiera, como lo ha hecho en el pasado, para gobernar por decreto, ya que son necesarios tres quintos de los votos, es decir 99 diputados, para su ratificación.

Aunque al cierre de esta edición todavía no se conocían los resultados oficiales totales, desde las filas de la oposición se anunció ayer que la MUD había logrado un 52 por ciento de voto popular, mayoría absoluta, pero una cifra que no se tradujo en una mayoría parlamentaria debido a la distribución de los escaños por circunscripciones de los estados, con distintos números de representantes.

Chávez, que trató de convertir las elecciones en un plebiscito, apostando por la popularidad que aún tiene tras más de una década en el poder, insistió en la campaña en que necesitaba de estos dos tercios para profundizar en su revolución y con la mirada puesta en las Presidenciales de 2012.

Tras ser preguntado, el día de la votación, sobre qué haría si su partido no conseguía la mayoría de los dos tercios en los sufragios, Chávez eludió responder. Se trata de «una pregunta hipotética», comentó entonces el dirigente, que no acudió a la fiesta que se había preparado para celebrar los resultados, pese a haberlo anunciado.

Unas horas después, la «hipótesis» se convirtió en realidad y los analistas ya especulan sobre cuál será la reacción del presidente ante la nueva situación. «Chávez intentará blindarse», comentaron varios analistas.

Entre las elecciones y la inauguración de la próxima Cámara que ha surgido de las urnas quedan tres meses en los que el Gobierno aún tendrá el dominio parlamentario. Muchos piensan que, en ese plazo, podría impulsar la aprobación de leyes y directrices relativas a su proceso de construcción del socialismo del siglo XXI.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda