Estimada consejera,
El Sindicato Médico de Segovia – CESM, como representante mayoritario laboral, pero, sobre todo, profesional, de los médicos de esta provincia, le da la bienvenida y le ofrece su colaboración sincera en la ardua tarea que le ha sido encomendada.
No cabe ninguna duda de que, si algo necesitan las políticas sanitarias de Castilla y León, y de toda España, es un gran Pacto por la Sanidad que, desgraciadamente, se antoja difícil en el actual clima político. Más allá de este deseo, que suponemos que usted compartirá, existen una serie de problemas que exigen, a nuestro entender, medidas inmediatas y entre los cuales destacaríamos al menos tres.
En primer lugar, nos encontramos con el déficit de Recursos Humanos. Este es un grave problema que ha estado, y está, muy presente en los medios de comunicación. Hemos oído y leído muchas declaraciones huecas al respecto; declaraciones como “se precisan medidas imaginativas” o “los culpables son los responsables del Ministerio del Gobierno Central (actuales o anteriores, o el anterior Consejero, tanto da)”. Pensamos que se ha cumplido el tiempo de las frases y que urge adoptar medidas concretas y urge adoptarlas ya, especialmente en una provincia como Segovia, donde, tanto en Medicina de Familia, como en otras especialidades de ámbito hospitalario es patente la escasez de facultativos y más si comparamos con otros hospitales del mismo nivel asistencial en esta Comunidad.
El segundo problema al que debería hacer frente la Sanidad es la recuperación de las retribuciones de los profesionales sanitarios. Los responsables políticos han reconocido en múltiples ocasiones que si la Sanidad de nuestra Comunidad ha podido mantener, e incluso aumentar, sus prestaciones y sus altas cotas de calidad ha sido a expensas de sus trabajadores, que han tenido que asumir la mayor parte de la carga de la crisis. Pues bien, creemos que, tras una década de sacrificios, ya ha llegado el momento de que los médicos reciban una retribución justa y digna por su trabajo, acorde a la responsabilidad del mismo, sobre cuya importancia y nivel de responsabilidad huelgan los comentarios.
Por último, nos gustaría referirnos a la financiación, y es que, de nada valen los buenos propósitos y los planes mejor diseñados, si las políticas sanitarias no reciben un aporte económico acorde con su trascendencia. Este punto tiene mucho que ver con el ansiado Pacto Sanitario pero, en nuestra opinión, no admite nuevas demoras.
La solución a estos y otros problemas pasa necesariamente por la implicación de los médicos en la toma de decisiones. Nadie mejor que los profesionales que gestionan día a día la salud de los segovianos para orientar las políticas a seguir y la mejor forma de llevarlas a la práctica. Se trata de un colectivo altamente cualificado y el Sistema de Salud no puede permitirse el lujo de ignorar sus opiniones y desperdiciar ese caudal de talento.
El Sindicato Médico de Segovia – CESM, en nombre de los médicos a los que representa, quisiera reiterarle, por último, su oferta de colaboración y ayuda en todas las medidas que puedan contribuir a mejorar las condiciones laborales y profesionales de los trabajadores y, sobre todo, la calidad de la asistencia sanitaria prestada a nuestros ciudadanos, a quienes usted, señora consejera, y nosotros, nos debemos.