sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

César Franco, a favor de que los obispos levanten la voz si sienten que peligra la paz social

por El Adelantado de Segovia
19 de diciembre de 2023
en Segovia
04 1

El obispo César Franco, ayer, en la sede del Obispado, donde hizo balance de las actividades de la diócesis en 2023.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Agentes medioambientales desmontan vías de escalada ilegales en la Sierra de Guadarrama

Alimentos de Segovia se consolida como referente agroalimentario con cerca de 400 socios y una trayectoria de 20 años

El obispo de Segovia, César Franco, hizo balance ayer de las actividades de la Diócesis en la provincia, y defendió el papel de los obispos de expresar su opinión sobre la situación de la sociedad y la política.

Aunque matizó que señalar su opinión no debe ser obligatoriamente meterse en política, sí justificó el que puedan alertar a la opinión pública o a los feligreses si ven que “se pone en riesgo la paz social”. En este sentido, monseñor Franco no ocultó su preocupación por el panorama que se vive en el país en estos momentos. Tal como ya ha transmitido en varios documentos la Conferencia Episcopal, apeló a la ética y a la moral social y política, para indicar que la unilateralidad “está reñida con la moral”.

La opinión del obispo sobre las aspiraciones secesionistas versa sobre la idea de que todos los ciudadanos deberían decidir sobre el futuro global, y no solo una parte. Por ello indicó que los obispos tienen la “obligación moral” de elevar su voz si se pone en riesgo la paz social”.

Recordó que ha costado mucho esfuerzo “alcanzar la democracia en España”, por lo que lamentó que ahora se arriesgue, y que se perciba entre la población que “la justicia pueda estar amenazada”, o que el pueblo crea que “se le toma por ignorante”, o que se cree “un clima poco respirable”. Por último definió de “lamentable” la imagen que da el Parlamento español cuando se comprueba que allí “se guardan las formas”. En este sentido, César Franco concluyó su balance pastoral pidiendo al nuevo año que suponga la superación de esas “tensiones y que sepamos llevar a los demás nuestra fe”.

RENUNCIA
Pero el centro de su intervención para hacer balance, se refirió a la carta de renuncia escrita al cumplir 75 años de edad el pasado 16 de diciembre, y según lo estipulado por el Código de Derecho Canónico.

De este modo y a preguntas de los periodistas, César Franco leyó el canon 401 § 1 en el que se justifica la presentación de esta renuncia. Pero matizó que a pesar de esa carta “sigo siendo Obispo con toda la plenitud”. En este punto detalló el proceso que puede surgir a partir de ahora. Es decir, que en el momento en que el papa Francisco acepte su renuncia, puede nombrarlo Administrador Apostólico hasta la toma de posesión del nuevo prelado; momento en que don César pasaría a ser obispo emérito de la Diócesis.

Monseñor Franco aseguró que cuando ese momento llegue, regresará a Madrid, su ciudad natal, pues es allí donde mantiene la familia que le queda y su círculo cercano de amigos. “Lo mejor es desaparecer, no en el sentido literal; siempre he pensado, y así nos lo enseñaban de sacerdotes, que cuando un obispo deja de regir una Diócesis, debe dar un paso a un lado”.

Hasta que ese momento llegue, César Franco mantendrá su agenda abierta a los compromisos existentes y los que estén por llegar. “La vida sigue normal, estoy a disposición de lo que la Diócesis necesite”, subrayó.

Salió a relucir en este aspecto el episodio en el que el obispo estuvo cuatro meses hospitalizado, momentos en los que llegó a pensar en presentar su renuncia “porque dije de aquí, o no salgo, o salgo tocado del ala”. “Luego le pregunté al médico: ¿Usted cree que yo estoy capacitado para seguir?”. Y éste le respondió: “Sí, sí; no se preocupe; usted tiene que reposar”. “Luego, gracias a Dios, he podido hacer la vida completamente normal; pero, vamos, estuve en un tris de decir: esto es una llamada de Dios”, se sinceró.

bsh
Concierto en la Aparecida el pasado julio, para celebrar el Centenario de la Coronación de la Virgen.

BALANCE
En cuanto a las actividades más destacadas de lo que ha sido 2023 en la Diócesis de la que es pastor, el obispo recordó como uno de los acontecimientos más gozosos de este año, la Ordenación de diácono Alberto Janusz Kasprzykowski. Aunque es labor del diácono servir a su obispo, lo está haciendo desde Roma, donde fue enviado a estudiar para, en un futuro cercano, servir mejor a su Diócesis.

Igualmente el obispo quiso remarcar su visita pastoral al Arciprestazgo Ayllón-Riaza, donde pudo conocer la realidad y las necesidades de los pueblos del nordeste de la provincia, aquellos más envejecidos y con menos población residente.

En cuanto al patrimonio, don César subrayó la reapertura del Palacio Episcopal, gestionado por el Cabildo Catedral, como un hito importante para tener en cuenta, puesto que alberga el museo diocesano con piezas únicas y permite, asimismo, visitar las salas nobles; “curiosamente es lo que más le gusta a la gente”, agregó.

De otra parte, el prelado puso en valor el esfuerzo y generosidad de los feligreses, gracias al que es posible la restauración de las iglesias y lo que en ellas se custodia. Además, se refirió a la rehabilitación de la torre de la iglesia de San Martín de la localidad o la restauración del Camarín de la Virgen de La Fuencisla. En este punto recordó que durante la inauguración de esta restauración, él mismo donó al santuario el báculo abacial que recibió de la abadesa Cisterciense de San Vicente el Real cuando la comunidad salió de Segovia.

Monseñor Franco resaltó también lo que los jóvenes de la Diócesis vivieron en Lisboa el pasado verano, cuando tuvo lugar la Jornada Mundial de la Juventud. Él mismo acompañó a la expedición diocesana y fue testigo del ardor espiritual compartido por un millón y medio de jóvenes llegados a Portugal desde todos los rincones del mundo. Aquí agregó que la formación juvenil y adolescente en nuestra Diócesis continúa más activa y proactiva que nunca, alentada por el proyecto Lifeteen.

Don César se refirió al reciente encuentro de los obispos españoles con el papa Francisco en Roma, en el que hablaron sobre seminarios y vocaciones, para alegrarse por los dos seminaristas que esta Diócesis tiene este año estudiando en el Teologado de Ávila en Salamanca: Antonio, joven que proviene del Seminario Menor en Familia; y David, un matemático de “vocación tardía”.

El obispo quiso hacer también un repaso por los últimos nombramientos en Librería Diocesana, Apostolado Seglar y Patrimonio, remarcando que ha puesto al frente de las tres entidades diocesanas a tres seglares.

Concluyó su balance anual recordando el Centenario de la Coronación de la Virgen de La Aparecida y los 400 años de la aparición de la imagen en Valverde del Majano. Pero lamentó que no se hubiera celebrado un año jubilar en torno a este acontecimiento.

Finalmente, don César cerró su intervención destacando que la Iglesia diocesana continúa estando al lado de los segovianos en lo que es “una imagen no estética, sino real, de acompañamiento”. Igualmente remarcó que la Diócesis está abierta a todos, “a quienes buscan respuestas, a los que son indiferentes, a los creyentes con dudas,… a todos”.

Reapertura del Palacio Episcopal de Segovia
Una de las estancias del Palacio Episcopal que pueden ser visitadas.

Un nuevo rumbo para el Palacio Episcopal

La reapertura del Palacio Episcopal de Segovia, cerrado desde marzo de 2020, supone un nuevo atractivo en la oferta cultural de la ciudad desde que se abriera el pasado mes de marzo, y además diversifica la ruta que tiene en la Plaza Mayor su principal eje.
Con la presencia del consejero de Cultura de la Junta y del obispo de Segovia, se inauguró este espacio, que aúna las nuevas tecnologías, como un ‘escape room’ y juegos didácticos con ‘tablets’, con un museo tradicional.
El nuevo proyecto del inmueble, situado en la plaza de San Esteban, está gestionado por el Cabildo Catedralicio.
Una de las grandes novedades es la puesta en marcha de la nueva tienda de la Catedral y el Palacio Episcopal, que da acceso a las salas de exposición de las piezas de pintura, escultura y orfebrería. Las responsables de esta estancia, Elena Martín y Mercé López, de la empresa Trama Media, explicaron que es una tienda de recuerdos y regalos tanto para los visitantes, como para los segovianos.
Se trata un centenar de propuestas de varias colecciones, a partir de ciertos elementos elegidos, con unas reproducciones más convencionales y otros que son encargos realizados por artesanos y artesanas. En la tienda, primera estancia a la que se accede, tras subir las escaleras desde el patio del Palacio, se pueden adquirir objetos de papelería, cerámica, textil, juego o bisutería, pensada para todos los bolsillos y para todas las edades.
El objetivo del Cabildo, como se ha puso de manifiesto durante la presentación a las autoridades del proyecto, se centra en “la dinamización cultural y artística de este antiguo lugar de residencia de los obispos de Segovia y epicentro espiritual de la Diócesis”.
El Palacio Episcopal conjuga una propuesta museística más clásica, con las salas que ya se acondicionaron como museo en el año 2019, con una amplia selección de casi 200 piezas de orfebrería, pintura y escultura perteneciente a la Diócesis de Segovia. Se ha actualizado la iluminación y la cartelería, además de ofrecer algunas obras nuevas, como una pintura de gran formato de la Virgen de Guadalupe. Recorriendo estas salas se realiza un repaso sobre el sentido de la Liturgia, a través del arte y la historia.
También se reabrieron al público las Salas Nobles del Palacio, donde residieron los obispos, estancias como el salón del trono, el despacho del obispo, su dormitorio, el salón para las recepciones o el despacho de Nuncio, el representante del Papa, que usaba en sus visitas a la ciudad. Estas dependencias fueron utilizadas desde que Manuel Murillo hiciera de este palacio la residencia habitual de los prelados, que se mantuvo hasta mediados del siglo XX.n

 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda