La ciudadanía de Segovia, una vez más, demostró su carácter solidario y respaldó el trabajo que lleva a cabo desde los años sesenta del siglo pasado Apadefim —Asociación de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual, Física y Mental de Segovia—. En torno a 2.000 personas participaron ayer en la 40ª Marcha Apadefim-Fundación Personas, según las estimaciones del presidente de este colectivo en la provincia, Maximino Viloria.
Pasadas las 10 de la mañana, el alcalde accidental, Jesús García Zamora, que participó en la marcha acompañado por otros miembros de la corporación municipal, cortó la cinta en la salida situada en la plaza del Azoguejo.
Bajo el lema ‘Tú eres la estrella’, después de dos años con marchas virtuales o a medio gas, Apadefim recuperaba una de sus actividades más consolidadas que tiene varias vertientes: por un lado, visibilizar a las personas con discapacidad, realizar una actividad deportiva pero integradora en todos los sentidos y, no menos importante, recaudar fondos para sus proyectos.
En este caso, la inscripción ha sido de 8 euros y hay que tener en cuenta que todos los inscritos en esta edición han recibido una camiseta conmemorativa (se habían elaborado 2.000).
Viloria ha comentado que la recaudación se destinará en su mayor parte a sumar recursos para la puesta en marcha de Servicios de Vida Independiente, tanto en Segovia capital como en la provincia, pero también se hará una donación para ayudar a asociaciones de discapacitados intelectuales de Ucrania, muy afectadas por la guerra con Rusia.
El responsable de la asociación segoviana ha comentado que las políticas públicas dirigidas a los discapacitados en general, y las específicas para los de carácter intelectual, se están orientando a promover la independencia e integración de estas personas en todos los ámbitos, del laboral al transporte pero también a la vivienda.
En este sentido, apunta que la normativa de la Unión Europea exige la existencia de alternativas al internamiento en instituciones, como residencias.
Apadefim dispone de la Residencia ‘El Sotillo’, en el barrio del mismo nombre del vecino municipio de La Lastrilla, así como un centro de día y una residencia para personas con grandes necesidades de apoyo, mientras que en Cuéllar, dispone de la Residencia ‘Mar de Pinares, así como de otro centro de día y pisos tutelados.
Tanto en El Sotillo como en Cuéllar hay centro ocupacional y en el primero se encuentra el Centro Especial de Empleo Apadefim 2000.
Hay que señalar que el Gobierno de España trasladó el pasado mes de julio a las Comunidades Autónomas su intención de reformar la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.
Distintos colectivos habían puesto de manifiesto en los últimos años que desde su aprobación, la Ley de autonomía personal y dependencia no ha servido para garantizar el derecho a la vida independiente de las personas con discapacidad con mayores necesidades de apoyo, ni la prevención de situaciones de dependencia, ni la prestación de apoyos con equidad en todo el territorio del Estado.
Entre otras mejoras, la propuesta del Gobierno amplía el concepto de lo que se entiende por asistencia personal, a fin de adaptarlo a la convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Otras son algunas mejoras técnicas encaminadas a que la ley se ajuste a la reforma de la legislación civil y procesal para el apoyo de las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, de cara a que los usuarios decidan qué tipo de apoyos y prestaciones quieren recibir.
Más de 9 kilómetros
Esta marcha, que nació en 1982, en los últimos años finaliza en la Alameda de la Fuencisla después de recorrer gran parte de la ciudad: Azoguejo, avenida del Acueducto, paseo de Ezequiel González, paseo de Conde Sepúlveda, avenida de Obispo Quesada, calle del doctor Tapia, carretera de San Rafael, avenida de la Constitución, calle de Gerardo Diego (ya en el barrio de Nueva Segovia), avenida de Vicente Aleixandre, carretera de La Granja, avenida de Juan de Borbón y Battemberg, avenida de Padre Claret, calle de San Gabriel, riberas del Eresma, calle de los Molinos (en San Lorenzo) hasta alcanzar primero la Alameda del Parra y desembocar en la de la Fuencisla.
La temperatura suave acompañó a los marchantes que fueron estirando la fila hasta casi un kilómetro en algunos puntos. La organización, con voluntarios en distintas zonas, habilitó un punto de control intermedio frente al IES La Albuera, donde se ofreció avituallamiento líquido y se selló el carnet de participante. Ya en la Fuencisla hubo refrescos y bocadillos.

600 socios
El presidente de Apadefim-Fundación Personas Segovia, Maximino Viloria, informa de que el número de socios permanece estable en los últimos años, en torno a unas 600 personas, que aportan unos ingresos de 22.364,25 en concepto de cuotas con una estimación de ingresos por promociones, patrocinadores y colaboradores que se sitúa en 12.210 euros.
Esta Asociación de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual, Física y Mental de Segovia, de ámbito provincial, nació en los años sesenta del siglo pasado (se fundó en 1963) y desde entonces su labor se encuadra en acciones y programas para orientar a la búsqueda de la máxima realización como ser humano de estos colectivos, procurando la integración en su medio, formación, trabajo, acceso a la cultura, al ocio y el deporte, así como el apoyo a las familias.
En los años setenta promovió la construcción del Colegio de Enseñanza Especial Nuestra Señora de la Esperanza, inaugurado en 1974 y financiado por la Caja de Ahorros de Segovia. En la actualidad este centro de educación especial está integrado en la red pública educativa de la Junta de Castilla y León.
En 2008 Apadefim participó activamente en la creación de Fundación Personas en Castilla y León, junto con otras cinco asociaciones ADECAS Guardo (provincia de Palencia), ASPANIS Palencia, ASPRONA Bierzo (León), ASPRONA Valladolid y ASPROSUB Zamora.
Además, como el resto de asociaciones fundadoras, pertenece también a Plena Inclusión Castilla y León, la federación de asociaciones y fundaciones de familias de personas con discapacidad intelectual de la Comunidad Autónoma. Aportan una trayectoria de 60 años de experiencia, compartiendo innovación bajo una colaboración mutua.
A su vez, Plena inclusión es el movimiento asociativo que desde 1964 lucha en España por los derechos de las personas con discapacidad intelectual y contribuye a su plena inclusión y la de sus familias en la sociedad.
