Casi 7.000 sanitarios de la sanidad pública de Castilla y León respaldaron con su firma que la Consejería de Sanidad se siente a negociar sus condiciones laborales, que ven como ante el avance de la Covid se les “imponen medidas” que recortan sus derechos y descansos, con acumulaciones de hasta 300 horas por encima de su jornada.
En un comunicado, los sindicatos CCOO, SAE, CESM y SATSE, denunciaron que aunque la consejera, Verónica Casado, les garantizó que no se aplicaría el decreto “que eliminaba derechos de los sanitarios” durante la Covid, se han aplicado medidas de suspensión de vacaciones y descansos, y solicitando voluntarios para cribados y vacunaciones en sus días de descanso, sin conocer en qué condiciones y que cobertura legal van a tener para realizar esos servicios.
“Los representantes de los trabajadores, SATSE, CESM, CCOO y USAE, organizaciones sindicales que continúan unidas con el objeto de aunar sus fuerzas en contra del atropello a los derechos laborales hacia los trabajadores de Sacyl, continúan denunciando la manipulación y maltrato de la Consejería de Sanidad de Castilla y León hacia sus profesionales y hacia los representantes de los mismos”.
En base a ello “han denunciado el decreto que se publicó el 14 de noviembre y han interpuesto un requerimiento ante la falta de negociación por parte de los representantes de Sacyl”. Los cuatro sindicatos, de los que se han descolgado el resto de los que forman parte la mesa de la Sanidad (UGT y CSIF), denunciaron que “la desorganización en la Consejería de Sanidad de Castilla y León es absoluta, cada gerencia está actuando de una manera diferente”.
A este respecto, el responsable regional de Sanidad de UGT, Miguel Holguín, aseguró que no se les ha comunicado nada y criticó que se haga “una utilización y apropiación interesada de unas firmas” y de un sentir de los trabajadores de Sacyl que rubricaron una petición con el único lema de “no al decretazo”, al tiempo que ha recordado que en la recogida de firmas también participó UGT, sus afiliados y simpatizantes, junto con el resto de organizaciones de la Mesa Sectorial.
