Las patronales CEOE-Cepyme elaboraron un documento de cara a las elecciones generales del mes de diciembre en el que proponen un conjunto de reformas en materia laboral, como eliminar la dualidad entre la contratación temporal e indefinida, con un “mayor acercamiento” entre la indemnización por despido objetivo y por terminación del contrato temporal.
En el documento, titulado ‘15 reformas para consolidar la recuperación’, también apostaron por vincular la prestación del paro al “seguimiento del proceso de empleabilidad diseñado para cada persona y al aprovechamiento de la formación ofrecida”, garantizando, por un lado, que no hubiera situaciones de desatención social, pero por otro, que se pudiera “suprimir la prestación por el incumplimiento” de dicho proceso.
En la misma línea, las patronales pidieron introducir mecanismos para asegurar que los desempleados que cobren una prestación lleven a cabo una “búsqueda activa de empleo desde el primer día”, dado que, según las agrupaciones de empresarios, era más útil para el mercado laboral pagar la activación del desempleado que su mera permanencia en el desempleo.
En cuanto a las reformas del mercado de trabajo, CEOE apostó por racionalizar las modalidades contractuales y el régimen de bonificaciones a la contratación, sin perjuicio de la pervivencia de los contratos fijos discontinuos, haciendo incluso posible la conversión de contratos fijos ordinarios en fijos discontinuos y bonificando el proceso inverso.
Asimismo, abogó por fomentar la contratación indefinida, pero también por reconocer la virtualidad de la contratación temporal justificada, “que debe preservarse para mantener una adecuada gestión empresarial y no penalizarse especialmente”, ni en materia de cotizaciones ni en indemnizaciones.
Así, propuso crear un contrato temporal específico para las empresas de trabajo temporal (ETT), compatible con el uso de las otras modalidades de contratación temporal directa o a través de las mismas, y relacionado con actividades de corta o muy corta duración.
CEOE-Cepyme también apoyan “descausalizar” por negociación colectiva la contratación temporal, de forma que la negociación colectiva pueda establecer una duración máxima de los contratos temporales sin necesidad de que el empresario tenga que alegar una causa temporal para el contrato. Igualmente, piden redefinir el contrato por obra o servicio, así como mejorar y potenciar el contrato a tiempo parcial.
