Después del parón de ‘Reconciliare’ en uno de los recursos más importantes de la villa, y que a su vez trajo toda una revolución turística, la concejala de Turismo, Nuria Fernández, anunció la reapertura del Centro de Interpretación del Mudéjar este pasado fin de semana. La semana pasada, los operarios de servicios municipales trabajaron en la reinstalación de todos los espacios que se ubican en el interior de la iglesia de San Martín.
A pesar de que ha sufrido pocas modificaciones, uno de los puntos que se han reforzado es el de la accesibilidad. Se han colocado rampas en el exterior para las personas con discapacidad. Después de ‘Reconciliare’ era momento de dejar esa accesibilidad. Igualmente, en la zona del ábside, las personas con discapacidad tenían alguna dificultad de acceso, así que se han recolocado los proyectores de otro modo y posibilitan una total visibilidad del audiovisual desde la parte de abajo de la iglesia. También se han quitado las moquetas; la concejala aseguró que provocaban muchas humedades en el recinto, y una vez puesto en marcha el espectáculo, este no perdía calidad sin este elemento, es más, lo mejoraría respecto a los paneles informativos, que ahora se ven más resaltados. Fernández confesó que ahora “gana en visibilidad”.
La historia que se cuenta dentro del Centro de Interpretación del Mudéjar se mantiene. Se había renovado hace muy poco, y “aún tiene mucho recorrido”, señaló la concejala. Se han sustituido los elementos más deteriorados, como cortinaje y algunas iluminaciones, para dar mayor calidad y que esta reapertura sea un punto de inflexión y una nueva etapa para el centro.
NECRÓPOLIS Por otro lado, se ha incorporado al recurso turístico la parte de la necrópolis exterior. Las tumbas halladas tras las obras realizadas para ‘Reconciliare’ y puestas en valor el año pasado con su rehabilitación, pasan a formar parte de la oferta turística.
Este es el primero de los recursos que se ponen en marcha después del parón de Las Edades del Hombre, y según la concejala se irán mostrando los frutos del trabajo realizado este pasado año. Al finalizar la exposición de arte sacro, el área de Turismo aseguró que fueron muchos los visitantes que manifestaron sus deseos de volver para conocer el Centro de Interpretación del Arte Mudéjar, un recurso singular y muy valorado en este ámbito.
