El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Centro de Interpretación ‘La Peña de Estebanvela’ en Ayllón

por El Adelantado de Segovia
10 de julio de 2023
en Provincia de Segovia
WhatsApp Image 2023 05 22 at 20.16.34 6okkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Campiña Segoviana celebra su Encuentro Comarcal de Emprendimiento ‘Tierra de Oportunidades’

Martín Muñoz de las Posadas acoge unas jornadas formativas sobre la comercialización del tomate y hortalizas

Éxito en el XII Certamen de Pincho y Tapa Medieval de Pedraza

Estebanvela, hoy en día pedanía del municipio segoviano de Ayllón, situado en el nordeste de la provincia de Segovia, de carácter agrícola y ganadero, tiene en la actualidad unos noventa habitantes censados, por lo que es la pedanía más poblada —después del propio municipio de Ayllón—.

Su término municipal está regado por varios ríos, siendo el principal el Aguisejo que surca paralelo al discurrir del pueblo, generando una vega de río muy rica en arbolado, frutales, aves, peces y mamíferos —córvidos y roedores—.

etv03okkkkkk
Vista general del Yacimiento.

En 1992 la carta arqueológica que se desarrolló por toda la provincia de Segovia, puso de relieve la importancia de la zona, por hallarse varios ‘abrigos’ en las rocas y otros hallazgos de importancia. Tras siete años de espera y varias catas, se conseguieron las subvenciones para iniciar las excavaciones, que comenzaron en 1999, a instancias de la Junta de Castilla y León y de la UNED.

museos Las excavaciones, que duraron once años — hasta 2009— fueron dirigidas por grandes especialistas y profesionales, y aunque la excavación y toma de muestra solo se realizaba durante el mes de agosto de cada año, el estudio de los hallazgos duraba todo el año, con la intervención de varias decenas de especialistas de las ramas más diversas —arqueólogos, zoólogos, historiadores, geólogos, químicos, biólogos, etc… —.

WhatsApp Image 2023 05 22 at 20.16.34 5okkkkkkkkkkkkkkkkkkkkEn los últimos años de asistencia, los propios arqueólogos realizaban un día de puertas abiertas, que los vecinos y personas de la zona aprovechaban para acudir y recibir explicaciones directas y visualizar muestras, que resultaba muy interesante.

Esa excavación tuvo varias fases, siendo la que sitúan en torno a 12.000 años de antigüedad la más rica en hallazgos. La Peña de Estebanvela, como quedó nombrado el yacimiento, tiene una gran trascendencia en España y en Europa, por diversos motivos como por ser el primer yacimiento hallado, que confirma que existían pobladores en la meseta interior de la península en la época Magdaleniense- Paleolítico Superior. Hasta entonces solo pensaban que había ocupaciones a lo largo de la costa Mediterránea y Cantábrico.

 

araqDetalle de la cabeza del caballo de la plaqueta número 29.Por poner en relación, por el arte mueble encontrado, conchas y restos, a otros núcleos poblacionales del mediterráneo, y del norte de España, incuso del sur de Francia. Población nómada, cazadora, recolectora todavía, que en busca de comida y buen clima se trasladaban estacionalmente de unas zonas a otras, pasando por Estebanvela.

Por su arte mobiliario de extrema importancia. Encontradas once pequeñas piezas de piedra de pizarra con incisiones de animales y marcas longitudinales y paralelas, similares a otras encontradas en el sur de Francia, de carácter simbólico y artístico. Una de ellas, representó a la provincia de Segovia en el anirvesario del MAN, Museo Arqueológico nacional.

Por tres hogares encontrados, uno de ellos de grandes dimensiones y calefactor —con piedras de cuarcita en el fondo—, conseguían que tras apagarse el fuego, el calor durada hasta seis horas más.

Muchas conchas con incisiones, que detallan el adorno y costura en ropa, una aguja de hueso perfectamente conservada y completa —solo hay tres en toda la península— y cientos de restos de sílex de otras tantas herramientas para el curtido, despiece, caza etc..
Y, de los restos animales encontrados, se sabe que existían prácticamente las mismas especies que ahora, pero abundaban además el caballo y los grandes cérvidos. Probablemente las mismas especies arbóreas silvestres que ahora, ricas en frutos, y enormes praderas.

etv14okkkk
Detalle del caballo esquemático con su crinera de la plaqueta número 21.

“Este centro de interpretación — que se ubicó en las antiguas escuelas de Estebanvela— fue proyectado y financiado por Castilla y León, Fondos europeos y el Ayuntamiento de Ayllón. Sin embargo solo tuvo dotación presupuestaria para tener un guía durante seis meses y se cerró el mismo año de su apertura”, asegura Raquel Blanco del Barrio, vicepresidente de la Asociación Cultural La Matilla.

“El abandono municipal, el deterioro, y las humedades hicieron mella en el local que se hizo imposible de visitar. En 2019, parecía que

etv13okkk
Detalle de la plaqueta número 21 con el tratamiento digital que se ha realizado en cada una de ellas.

el Ayuntamiento iba a acometer el presupuesto de reparación del local, pero finalmente lo que hicieron fue que por decreto, el Ayuntamiento otorgó el “uso anormal” – término administrativo-, del local a la comunidad rumana que habita en Estebanvela, quienes lo querían para centro religioso y de reuniones”, añade Blanco.

“Los vecinos rumanos arreglaron el local, cuidando de no dañar el contenido de vitrinas y murales, pero el uso dual del citado local, para seguir siendo exhibido como centro de musealización, fue del todo imposible hasta el verano de 2022”, asegura.

El pasado verano se volvió a abrir como Centro de Interpretación — abierto y atendido por voluntarios de la Asociación cultural de Estebanvela ‘La Matilla—, y queremos destacar, que pese a que no se hizo ninguna publicidad de la reapertura del centro — que llevaba cerrado doce años—, y que apenas se trató de fines de semana de julio y durante el mes de agosto, la estadística que levantamos, fue de un absoluto éxito.

En esos escasos días pasaron a visitarlo 232 personas, que provenían de ocho provincias distintas, correspondientes a cinco Comunidad Autónomas diferentes.

De ellas, trece fueron dirigidas desde la oficina de turismo de Ayllon; cuarenta y dos lo conocieron por internet y Facebook y 177 personas por comunicación oral, —el conocido boca a boca—.

Además se realizaron talleres de arqueología para niños. Este año 2023 y sucesivos, volverá a repetirse la experiencia.

WhatsApp Image 2023 05 22 at 20.16.34 1okkkkkkkkkkkkkkk
Centro de Interpretación que se ubicó en las antiguas escuelas de Estebanvela, pedanía perteneciente al municipio de Ayllón.

Este centro de interpretación se puede visitar durante el mes de agosto y durante los fines de semana de julio, a demanda in situ, o por llamada de teléfono que pueden conseguir allí mismo — en las viejas escuelas del pueblo— o en el propio Ayuntamiento de Ayllón.
El Centro tiene réplicas de varias piezas de arte mobiliario, conchas, herramientas de caza, astas de ciervo, pedernal y rascadores, buriles etc… Paneles informativos y un vídeo a cargo de los arqueólogos.

La visita se hace guiada, por voluntarios, y se han sumado aportaciones fotografías de piezas, útiles y accesorios, de las propias excavaciones, y también de flora y fauna de la zona, por lo que la visita al centro no es solo una inmersión en la época magdaleniense y la forma de vida de sus pobladores, sino una comparativa temporal, con una profunda visión didáctica.

En el mes de agosto además programan actividades musicales y visitas a la iglesia y a la historia del pueblo.

Estebanvela ofrece además una rica historia, con dieciseis palomares circulares del s. XVI los mejor conservados, quizás, de Castilla y Leon, buenos torreznos , y en la época de la fruta, las mejores reinetas de la península. n

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón

RSS El Adelantado EN

  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
  • Goodbye hidden fees – Amazon to pay $1.5 billion to Prime users after historic settlement with FTC
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda