Unas 60 personas, entre empresarios, representantes de asociaciones de discapacitados y ciudadanos interesados asistieron ayer en la Casa del Sello de Segovia a la jornada sobre espacios integrados inteligentes, promovida por el Centro Nacional de Tecnología de la Accesibilidad (CENTAC), centrada en la accesibilidad y la dotación de autonomía a las personas con diversidad funcional, así como en las numerosas aplicaciones que ofrecen las nuevas tecnologías en todos los ámbitos de la vida cotidiana. El presidente del CENTAC, Juan Carlos Ramiro, explicó que la iniciativa consiste en una aplicación para smartphones gracias a la cual, aquellas personas con algún tipo de minusvalía, movilidad reducida, ceguera, etc… serán capaces de realizar una vida completamente normal en las conocidas como ciudades inteligentes. Y en ese marco tienen cabida los espacios integrados inteligentes. “Utilizando las tecnologías existentes se pueden crear espacios accesibles, en los que se pueden instalar sistemas de guía inteligente, que pueden mostrar al ciudadano, por ejemplo, dónde puede aparcar”, explicaba ayer el embajador del CENTAC en Segovia y concejal del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Segovia, Darío Reques.
En la actualidad, existen dos espacios integrados inteligentes: en Alcalá de Henares (Madrid) y Santillana del Mar (Cantabria), en los que la prueba “está resultando”. “A través de un sistema de guía inteligente, mediante un dispositivo móvil, una persona que llega a la plaza de Alcalá de Henares puede conocer los lugares a visitar, dónde comer, etc.”, comentaba Reques.
Además, esta aplicación tiene otros beneficios “indirectos”, con la solución de otro tipo de problemas, como evitar un atasco de vehículos en una carretera y aconsejar el itinerario más despejado.
Y, en opinión de Darío Reques también puede aplicarse en otros sectores, como el turismo, tan importante en la provincia de Segovia, “ya que tan solo con un móvil los visitantes pueden ver los sitios más interesantes de una ciudad”. Por eso, ayer fueron invitados a la jornada de la Casa del Sello empresarios de diferentes sectores a los que les puede interesar la creación de estos espacios integrados inteligentes.
Se trata de un proyecto nuevo que el CENTAC están dando a conocer, con muchas posibilidades de futuro, y que puede ser una oportunidad de negocio.
Darío Reques considera que las nuevas tecnologías también pueden ayudar a frenar uno de los principales problemas de una provincia como Segovia, como es la despoblación. “A través de este tipo de sistemas, por ejemplo, una persona que no puede desplazarse a su centro de trabajo porque tiene que cuidar a sus padres mayores, una aplicación le puede permitir trabajar de forma remota, y continuar con su vida. Así se puede ayudar a fijar población”.
La jornada también contó con la asistencia de miembros de asociaciones de diferentes discapacidades, de Segovia, a los que se dirigen principalmente estos espacios integrados inteligentes. En este sentido, desde el CENTAC abogan por este tipo de espacios inteligentes, en los que con sistemas de guiado inteligente, las personas discapacitadas pueden andar de forma autónoma por la calle; entrar a una farmacia si enferman y acceder a la información de los medicamentos y entrar en un restaurante y disponer de un formato accesible para conocer la información de la carta.
