El Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam), en Valsaín, acoge, desde ayer, el curso ‘Especialización y gestión en árboles y arboledas singulares’, que se desarrollará hasta el viernes.
Se trata de una actividad organizada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal.
Este curso, que se enmarca en el programa de formación continua para técnicos del medio rural 2018, pretende iniciar la formación metodológica de técnicos y profesionales que enseñen y supervisen a los trabajadores agroforestales en la promoción de árboles y arboledas singulares, “brindando los conocimientos suficientes para desempeñar la organización y la realización de las tareas encaminadas a gestionar adecuadamente estas arboledas”.
Para ello el programa incluye enseñanzas sobre el estado y situación de los árboles y arboledas singulares en España y en Europa; los árboles y Biodiversidad; las iniciativas turísticas en torno a elementos singulares y las medidas de protección o los aspectos teóricos y prácticos sobre el mantenimiento y conservación de árboles singulares.
También se abordará el conocimiento de la edad del árbol, fisiología y estructura, la gestión del riesgo en arboledas y arbolado singular; las medidas legislativas y los planes de gestión de arboledas y árboles singulares.
El curso está dirigido a técnicos de comunidades autónomas y de ayuntamientos, ingenieros con especialidad forestal o agronómica, biólogos, y técnicos de Ciencias Medioambientales.
Rutas semanales
Por otro lado, el Ceneam ha organizado para este próximo domingo, 15 de abril, la excursión didáctica ‘Las raíces del paisaje’, un paseo por la geología de Valsaín, en el que los asistentes podrán descubrir el origen de sus cumbres y pinares.
Guiada por la geóloga Nuria Sacristán, integrante de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned) en Segovia, la excursión permitirá descubrir cómo lo más antiguo que hay en el Valle no son los restos del palacio de los Austrias, ni la calzada romana, sino las rocas que sirven de lecho a las cumbres, pinares y matas y que en ocasiones superan los 600 millones de años.
También se explicará cómo este valle no lo ha formado el propio río, como frecuentemente ocurre, sino que es consecuencia de grandes acontecimientos tectónicos y terremotos que elevaron sierras y hundieron fosas en los últimos 60 millones de años.
Rocas graníticas
Finalmente, los participantes podrán examinar e interpretar las peculiares formas que adoptan las rocas vistas en detalle, tanto consecuencia de su naturaleza granítica (bolos, lanchares, berrocales, pedrizas…), como por la acción de los ríos y arroyos (marmitas de gigante, pozas, vados…). Todo ello complementado con referencias a los múltiples naturalistas que a lo largo de la historia han recorrido estos parajes para describir e interpretar la geología de uno de los lugares más singulares de la geografía peninsular.
En esta excursión didáctica del Ceneam, gratuita y de carácter familiar, podrá participar el público en un grupo que no podrá exceder de 30 personas. El paseo, que tiene un grado bajo de dificultad, se realizará en aproximadamente 4 horas. Para participar en esta actividad, se ha iniciado el plazo de inscripción mediante correo electrónico a la dirección paseos.ceneam@oapn.es o en el teléfono de reservas 921.473.880, en horario de 9 a 14 horas.
