Los agricultores y ganaderos segovianos han recordado que ellos continúan trabajando en la producción de alimentos y manteniendo la actividad en el campo. De este modo insisten en que ante las alarmas generadas por la posible falta de alimentos, ellos continúan su labor cotidiana, sin olvidar las limitaciones y los efectos que como al resto de ciudadanos les está generando la extensión del coronavirus.
En un comunicado, la Unión de Campesinos de Segovia-UCCL pone de manifiesto que la agricultura y la ganadería son sectores clave para el sustento del país y quiere poner en valor el trabajo de agricultores y ganaderos que, “con su esfuerzo y dedicación llenan la despensa de más de 47 millones de personas y que lo seguirán haciendo para que no falte alimento durante la crisis sanitaria”. “Es una oportunidad para poner en valor todo nuestro esfuerzo y transmitir que las patatas no se cultivan en los sótanos de Mercadona o de Carrefour, ni tampoco se ordeñan las vacas ahí”, afirman desde la organización a la vez que apelan a la unión de todos los eslabones de la cadena. “Igual de importante es que entreguemos el producto, como que la industria lo transforme o que nos llegue el camión con pienso para nuestros animales. Todo suma y todo es necesario”, añade.
Por su parte, desde las cooperativas agroalimentarias también han señalado el “enorme esfuerzo” que están haciendo “para garantizar el suministro de alimentos a la población y a las explotaciones agrícolas y ganaderas, adoptando las medidas de prevención y sanitarias establecidas”.
Además de implantar las medidas sanitarias establecidas, se han ajustado a lo marcado interrumpiendo la celebración de sus Asambleas Ordinarias, que debían celebrarlas antes de finalizar marzo 2020, de modo que se les ha comunicado que su celebración fuera de plazo no conllevará sanción alguna.
Algunas de las cooperativas son las que han puesto a disposición de la Consejería de Sanidad, buzos, mascarillas y guantes que tenían sobrantes.
A nivel laboral la mayor parte de las cooperativas están operando en administración, contabilidad y laboratorios mediante teletrabajo en un 50- 70%. Los servicios veterinarios a los socios en la mayoría de las cooperativas se mantienen, sin que estos pasen por las oficinas; en otras se han reducido a las urgencias. En fábricas de piensos, mataderos, plantas de envasado, embotellado, lácteos… la plantilla se mantiene haciéndose especial hincapié en todas las medidas sanitarias recomendadas, y todo ello al objeto de abastecer adecuadamente a los mercados.
Críticas al cierre de mercadillos
Algunas de las medidas adoptadas para hacer frente a la expansión del coronavirus no son del todo bien vistas por algunas organizaciones agrarias. Así, desde UCCL-Segovia cuestionan la actuación de aquellos ayuntamientos que están cerrando la opción de venta de los productos de los agricultores en mercados de abastos, mercadillos o alhóndigas, cuando por otra parte se insta a garantizar la distribución alimentaria. “De este modo se potencia a las grandes cadenas de supermercados en detrimento de los pequeños agricultores y del producto fresco de proximidad, lo que supone un claro agravio comparativo, que perjudica a productores y consumidores. «Igual que se está estableciendo un protocolo en los supermercados, también se puede establecer para estos puntos de venta, estando además al aire libre», señalan.
