En los meses venideros, tanto empresas como autónomos deberán adaptarse a cambios significativos en sus procesos de facturación. A partir de julio, se introducirán nuevos requisitos en los softwares utilizados para la emisión de facturas, y desde 2026 será obligatorio que todas las transacciones entre empresas se realicen mediante facturas electrónicas.
Ante estos cambios inminentes, muchos autónomos y empresas todavía tienen preguntas sobre la implementación de la Ley Antifraude, que impacta en los software de facturación, y la Ley Crea y Crece, que exigirá el uso de facturas electrónicas una vez se apruebe el reglamento pertinente.
Lo que se conoce con certeza es que las empresas españolas deberán adoptar soluciones de facturación electrónica certificadas para cumplir con las normativas. Esto es especialmente relevante para el reglamento de programas de facturación, que requerirá que sociedades mercantiles actualicen sus sistemas en enero de 2026, mientras que los autónomos deberán hacerlo en julio del mismo año. La Ley Antifraude, junto con Verifactu, entrará en vigor en julio de 2025, siendo obligatoria para las empresas que no participan en el SII.
Cegid on Tour: Jornadas informativas sobre facturación electrónica en Madrid
Los recientes cambios han generado incertidumbre y numerosas preguntas. Por esta razón, Cegid —empresa de software contable, fiscal, de facturación y recursos humanos— está organizando eventos formativos gratuitos en diversas ciudades de España para dar apoyo a autónomos y empresas en la implementación eficaz y sencilla de la factura electrónica.
El “Cegid on Tour” ya ha recorrido ciudades como Valladolid, León, Valencia, Santander o Barcelona, y ahora regresa a la capital. El evento, programado para el 8 de abril, se realizará en la Fundación Pablo VI en Paseo de Juan XXIII, 3, Madrid.
Titulado «Cegid on Tour: Bienvenido al futuro de la facturación», esta jornada está organiza junto con AECEM (Asociación Española de Consultores de Empresa) y ofrecerá a empresas y asesorías la oportunidad de entender cómo las nuevas normativas impactarán sus operaciones diarias. Los asistentes podrán explorar las diferencias entre la Factura Electrónica y VeriFactu, y resolver sus dudas con la ayuda de expertos del sector.
Evento gratuito con grandes expertos del sector
Con inscripción disponible en este enlace, el evento contará con la participación de destacados académicos, especialistas y representantes de asociaciones empresariales. La apertura estará a cargo de Ana Mato, Presidenta de AECEM, Antonio Magraner, Secretario General de CEAJE, e Isidro Velis, Director de Marketing de Producto y Normativa Legal de Cegid. Por su parte, el plato fuerte vendrá de la mano de José María O’Kean, Doctor en Economía y Catedrático en la Universidad Pablo de Olavide, que ofrecerá una charla sobre el futuro de la facturación en España.
Seguirá una mesa redonda de expertos que discutirá el impacto de las nuevas normativas en las empresas, con representantes de AECE Extremadura y Luis Martín, Secretario General de AECEM y CEO de CE Consulting. Álvaro García, Responsable de Marketing de Producto para Pymes y Despachos Profesionales en Cegid, finalizará el evento con una sesión exclusiva sobre el papel del asesor en la transformación de la facturación empresarial.
El evento incluirá oportunidades para networking y un coffee break, promoviendo el intercambio de experiencias. Esta ocasión representa una excelente oportunidad para que las empresas y asesorías se preparen para los cambios normativos y optimicen sus procesos de facturación en un entorno cada vez más digital.
Para más información e inscripciones, visita el siguiente enlace
