La Asociación Intersectorial de Autónomos de la Provincia de Segovia (CEAT-Segovia) va a distribuir entre sus asociados una guía pionera en España para trasladar a los empresarios autónomos buenas prácticas y hábitos seguros.
La publicación, editada por la Federación de Autónomos de Castilla y León (FEACYL) en colaboración con CECALE y con la financiación de la Junta de Castilla y León, pretende concienciar a los empresarios autónomos sobre la importancia del cumplimiento de las obligaciones en materia de riesgos laborales para evitar o disminuir este tipo de incidentes.
El contenido de este manual titulado Guía de Prevención de Riesgos Laborales para empresarios autónomos, al que acompaña el políptico ‘El autónomo y la prevención de riesgos laborales: coordinación de actividades empresariales’, está perfectamente estructurado y hace especial hincapié en la necesaria coordinación de actividades empresariales en prevención de riesgos laborales, cuando en un mismo centro de trabajo desarrollan su actividad dos o más empresas, en su mayoría a cargo de autónomos.
De este modo, se recuerda que las empresas que contraten o subcontraten con otras la realización de obras o servicios y que se desarrollen en sus propios centros, deberán vigilar el cumplimiento por dichos contratistas y subcontratistas de la normativa de prevención de riesgos laborales.
CEAT-Segovia y FEACYL subrayan la necesidad de editar una guía sobre prevención de riesgos laborales para los empresarios autónomos ante la complejidad de la normativa que regula esta materia. Con este nuevo material, los trabajadores por cuenta propia dispondrán de información suficiente sobre la norma para poderla cumplir.
La Guía de Prevención de Riesgos Laborales para empresarios autónomos describe algunos de los riesgos más comunes a los que se enfrenta este colectivo (como caídas a distinto o al mismo nivel, desplomes, atrapamientos por vuelco de vehículos, malas pisadas, golpes y cortes, exposición a temperaturas extremas o contactos eléctricos), así como la lesiones que producen y las medidas para prevenirlos.
Este manual se utilizará como material de apoyo en las acciones formativas que llevan a cabo tanto FES como CEAT-Segovia para asesorar en materia de riesgos laborales.
