CCOO y UGT llamaron a la movilización general el próximo jueves, 4 de marzo a las 20 horas, en 12 ciudades de Castilla y León -las nueve capitales provinciales, más Ponferrada, Miranda de Ebro y Aranda de Duero-, en defensa de las pensiones y en contra del retraso en la edad de jubilación, planteamiento lanzado por el Gobierno central que choca, según las centrales sindicales, con la protección social.
Así, el secretario regional de CCOO, Ángel Hernández, reiteró que este es el momento de salir a la calle, «porque se están agrediendo los derechos de los trabajadores», motivo por el cual, añadió, «no se había protestado antes». «Muchos agoreros nos pedían antes que saliéramos a la calle a manifestarnos contra el Gobierno, y ahora que lo hacemos, nos dicen qué estamos haciendo», se cuestionó Hernández, quien acusó en ese sentido a la banca y a las grandes empresas de seguros quienes, a su juicio, serán «los beneficiados con el retraso de la edad de jubilación».
A pesar de todo, tanto Hernández como su homólogo de la UGT, Agustín Prieto, coincidieron en la necesidad de reformar el Pacto de Toledo «pero de forma equilibrada para los trabajadores y empresarios, que tendrá repercusión a largo y medio plazo». En todo caso, consideraron que la mejor manera de alcanzar dichos objetivos es a través del consenso entre partidos políticos, por lo que rechazaron de forma rotunda que este asunto se convierta en una discusión partidista.
Los dos sindicatos también proponen, y lo exigirán en la movilización del jueves, «favorecer y mejorar la figura de la jubilación flexible», de modo que, manteniendo la edad legal en los 65 años, los trabajadores puedan voluntariamente elegir entre anticipar o retrasar la edad de jubilación, algo que ya existe en España «y que ayuda a la sostenibilidad del sistema y no supone recorte de derechos».
Hernández exigió al Gobierno que «sea más serio» y deje de «alarmar» a los ciudadanos, de ahí que pidieron la retirada de la propuesta. Al respecto, Prieto pidió una reforma fiscal que garantice el Estado de Bienestar en lugar de aumentar la edad de trabajar, ya que si se reponen los impuestos de Patrimonio y Sucesiones, «que afectan a las rentas más altas», se ingresaría más dinero del que se estima con el posible retraso en la jubilación.
