El asesoramiento a los trabajadores extranjeros que desempeñan su actividad profesional en la provincia, así como la formación sobre derechos laborales para favorecer su integración son las líneas fundamentales del trabajo del Centro de Información a Trabajadores Extranjeros (CITE); un programa puesto en marcha por el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) que recupera esta actividad después de atender el pasado año a más de un centenar de personas. Las características del programa fueron dadas a conocer ayer por el secretario provincial de CCOO, José Antonio López Morillo y la asesora de Migraciones del sindicato y responsable del CITE, Isabel Caballero, que explicaron que este servicio está concebido como “un puente de entrada a la resolución de los problemas laborales que los extranjeros tienen al incorporarse al empleo, así como un punto de encuentro con los empleadores y empresarios”.
Caballero manifestó que el servicio, de carácter gratuito, se plantea desde la doble vertiente de la atención individualizada a los extranjeros que lleguen en demanda de información o asesoramiento, así como de la intervención grupal a través de charlas informativas y acciones formativas en materia de derechos sociolaborales. En este sentido, indicó que la experiencia del pasado año sitúa como los principales problemas que plantean los extranjeros aquellos relacionados con el salario (impago o reducción de nómina según convenio) o el exceso de horas de la jornada laboral, así como las posibles irregularidades en la modalidad de contratación. Además, el CITE presta servicios de asesoramiento relacionados con la obtención de recursos como la tarjeta sanitaria, la homologación de títulos, la legalización de documentos o la obtención de permisos de residencia de larga duración y trámites de nacionalidad.
Isabel Caballero explicó que el perfil del extranjero que acude al CITE es el de una persona desempleada que acude en demanda de ayuda para la búsqueda de empleo o la obtención de ayudas y subsidios, o bien la de un trabajador que evidencia problemas en su relación laboral. Por nacionalidades, los marroquíes son los principales usuarios de este servicio, junto a rumanos y búlgaros por ser estadísticamente quienes mayor presencia tienen en la provincia.
El hogar, la hostelería y la industria agroalimentaria son los nichos de empleo que cuentan con mayor número de trabajadores extranjeros en la provincia, aunque Isabel Caballero señaló que la crisis ha hecho decrecer su número ya que muchos de ellos han regresado a sus países de origen o han emigrado a otras provincias en busca de nuevas oportunidades.
