CCOO defiende reformar la normativa electoral para introducir cambios en la división de circunscripciones para las elecciones autonómicas. Plantea crear una general para la Comunidad, que se sumaría a las provinciales, lo que unido a un sistema proporcional puro establecería un reparto de procuradores en las Cortes más acorde con el porcentaje de voto. Además, para mejorar e incrementar los cauces de participación ciudadana plantea una ley sobre el referéndum en Castilla y León. Estas propuestas forman parte del documento ‘Más y mejor democracia en Castilla y León’, aprobado por la Comisión Ejecutiva Regional de CCOO el 29 de septiembre. Este informe se remitirá a los presidentes de la Junta y las Cortes, Juan Vicente Herrera y Josefa García Cirac; a los portavoces de los grupos parlamentarios, al Consejo de Cuentas, al Procurador del Común, al Consejo Económico y Social y al Consejo Consultivo, así como a los responsables autonómicos de UPyD y de una treintena de organizaciones y asociaciones.
El documento se estructura en cuatro bloques: Iniciativa Legislativa Popular (ILP), Comisiones parlamentarias, Derecho de consulta ciudadana y Normativa electoral, según indicó ayer el secretario autonómico de CCOO, Ángel Hernández. Asimismo, precisó que las medidas pretenden enriquecer el debate abierto sobre los cauces de participación ciudadana abierto en el Parlamento¡, tras el debate de investidura del Herrera. También, reconoció que algunas exigen reformar el Estatuto de Autonomía.
Asimismo, confió en lograr un punto de acuerdo entre estas medidas y las esbozadas por los grupos políticos en la mesa de trabajo de las Cortes. Según los dirigentes de CCOO, los cambios propuestos por el sindicato sobre el sistema electoral no obligarían a reformar la Constitución puesto que se establece que será un sistema proporcional, ya que no se precisa que será a través de la Ley D’Hont.
Hernández planteó que se establezca una nueva circunscripción de carácter autonómico que deberían encabezar los candidatos a la Presidencia de la Junta y que determinaría la elección de 13 procuradores. A ésta se sumaría las provinciales, por lo que la votación sería doble, ya que habría que elegir a parlamentarios por la provincia y por la Comunidad. Además, defendió rebaja a dos el número de procuradores por las provincias y elevar de 45.000 a 50.000 los habitantes por procurador.
También sostuvo que debería aplicarse un sistema proporcional puro, lo que permitiría la entrada en el parlamento de otras fuerzas que consiguen más del tres por ciento de los votos. Además, también recoge la posibilidad de que los votantes puedan reordenar los candidatos de las listas presentadas por los partidos.
