El sindicato CCOO denunció ayer la gran brecha salarial que separa a mujeres y hombres, tanto en las empresas privadas como en la administración pública, que supera el 25 por ciento en Castilla y León, lo que supone que las trabajadoras perciben casi 6.000 euros menos al año por realizar el mismo trabajo que los hombres. En este sentido, Charo Peromingo criticó que estas diferencias no se encuentran en el salario base, sino en los pluses que se otorgan, así como en los subterfugios que
crean las empresas, cambiando por ejemplo la denominación del puesto de trabajo, y así hacer que los trabajadores perciban un sueldo mayor que las trabajadoras.
En cuanto al empleo, CCOO manifestó que “la recuperación que tanto pregona el Gobierno no llega a las mujeres, ya que continúa aumentando el desempleo femenino y empeoran las condiciones laborales de las mujeres que aún conservan el empleo, fruto de las regresivas reformas laborales que han supuesto una recesión en el derecho a la igualdad, frenando el impulso de la negociación de planes de igualdad en las empresas”.
Asimismo, el sindicato recordó que las mujeres que consiguen trabajo lo hacen a tiempo parcial en su mayoría; a la vez que desciende el porcentaje de ocupación femenina, mientras crece la masculina, y se sitúa en el 37,7 por ciento, casi doce puntos por debajo de la ocupación masculina.
Para CCOO sería importante cambiar esta situación desde la base, es decir, desde la educación en los colegios, para que niños y niñas entiendan que si se realiza el mismo trabajo la percepción salarial debe ser la misma
También sería importante, aseguran desde el sindicato, “el cumplimiento de las medidas expuestas en el Plan Autonómico para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en Castilla y León 2013-2018; y completar el desarrollo de todas las medidas incorporadas al Plan Específico de apoyo a las mujeres del medio rural 2010-2015”. Además, CCOO demanda al Gobierno una mayor inversión en las políticas de igualdad para que las mujeres tengan mayores y mejores oportunidades.
