El sindicato CCOO ha iniciado una campaña de sensibilización a nivel regional sobre la situación de discriminación que, en muchas ocasiones, según denuncia la central sindical, sufren las mujeres trabajadoras durante el embarazo y después del parto, contribuyendo a mantener la desigualdad entre hombre y mujeres.
La secretaria de la Mujer de CCOO en Segovia, María Luisa Gómez Montero; y Rosa Lázaro Redondo, agente de Igualdad del sindicato en Castilla y León, presentaron ayer esta campaña, bajo el lema ‘¿Madre o trabajadora? Pongamos fin al castigo a la maternidad’, que pretende que trabajadores, empresas y administraciones tomen conciencia de las dificultades que afronta la mujer ante el embarazo.
Rosa Lázaro subrayó que, de acuerdo con las consultas realizadas por las propias mujeres de Castilla y León al sindicato, durante el embarazo existe miedo a comunicarlo a la empresa, además de situaciones reales de despido o no renovación de contrato o modificación sustancial de las condiciones laborales.
Después del parto, las trabajadoras denuncian también situaciones de acoso para conseguir que la empleada abandone la empresa y que, en los casos en que no se cubren las bajas maternales, se crea un ambiente de hostilidad hacia la trabajadora por parte de los compañeros por la sobrecarga de trabajo que padecen.
Este estudio de CCOO se ha realizado en base a 2.722 consultas recibidas en todas las provincias de Castilla y León durante los años 2009, 2010 y el primer semestre de 2011.
CCOO también ha analizado la situación en que deja a la mujer la negociación colectiva, haciendo notar que solo 40 empresas de Castilla y León cuentan con Planes de Igualdad, cuando es obligatorio para los centros con más de 250 trabajadores, unos 300. Además, “en los convenios hay pocas medidas de igualdad, que posibiliten la conciliación o que faciliten el acceso de la mujer a puestos de dirección”, sostuvo Rosa Lázaro.
En cuanto a la propia Administración regional, CCOO denuncia que la Junta dedica este año menos presupuesto para conciliación, reduciendo programas como Crecemos en verano o Pequeños madrugadores.
