Los autónomos son, a día de hoy, uno de los grupos empleadores más activos, sobre todo en provincias como la de Segovia, donde apenas hay industria y son los emprendedores los que generan puestos de trabajo. Además, suponen casi un cuarto de la población activa, por lo que su importancia dentro del mercado laboral es innegable. Sin embargo, los autónomos no tienen los mismos derechos que los trabajadores por cuenta ajena, algo que reclaman desde CCOO.
Según explicó ayer en la presentación del informe del sector de los autónomos en Castilla y León el secretario provincial de CCOO Segovia, Álex Blázquez, hay que mejorar las condiciones laborales de los autónomos, tanto en cuestiones profesionales como jurídicas, fiscales y de protección social. “No se puede seguir diciendo eso de que un autónomo no puede cogerse una baja”, lamentó, porque “tienen que tener los mismos derechos que el resto de los trabajadores, con bajas laborales, incapacidad temporal, enfermedades profesionales o el paro”, aseguró.
Álex Blázquez, CCOO: «No se puede seguir diciendo eso de que un autónomo no puede cogerse una baja, tienen que tener los mismos derechos que los demás trabajadores»
Para ello también es importante que “se desarrolle el nuevo Estatuto del Trabajo Autónomo, porque el que hay actualmente es muy escaso, apenas recoge unos puntos, y quedó paralizado con la crisis económica”, dijo el secretario provincial de CCOO.
Pero “la principal reivindicación que hacemos es que la cotización de los autónomos vaya en función de su salario, que se cotice por los ingresos reales que tienen”, apuntó Blázquez, para lo cual habrá que modificar el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos (RETA). En este sentido, señaló que “habrá que buscar medidas para que las tributaciones sean reales”, de modo que no puedan falsear los ingresos que obtienen con su trabajo diario.
Del mismo modo, desde CCOO insistieron en que “las administraciones públicas tienen que invertir y dar facilidades a estos emprendedores en la actualidad para que tengan capacidad de contratar a gente en el futuro”. En este punto, Blázquez explicó que, por un lado, hay que potenciar las políticas activas que se desarrollan para la creación de microempresas y autoempleo y hay que simplificar los trámites para la creación de empresas; y por otro lado hay que facilitar también la contratación de empleados, sobre todo en el caso en el que el autónomo quiera dar trabajo a alguien de su familia, ya que ahora “se exigen muchos más trámites y hay más impedimentos si se quiere contratar a un hermano que a alguien desconocido”, recordó.
