Comisiones Obreras anuncia un fin de curso caliente con movilizaciones en el sector de enseñanza si la Junta de Castilla y León no se aviene a mejorar las condiciones de los docentes de la Comunidad.
Para caldear el ambiente, que profesionales del sector aseguran que ya está al rojo vivo, el secretario provincial de la Federación de Enseñanza de CCOO, Óscar Sancho, aseguraba este lunes que la Consejería “tapa vacantes para después suprimirlas” y que la negociación de plantillas es un “cachondeo” donde la Dirección Provincial podría poner un “loro” para repetir las frases de negativa con las que de forma constante responde a las propuestas de los sindicatos.
Sancho recriminó que los docentes de esta provincia y en conjunto de la Comunidad “somos los que más trabajamos, los que menos cobramos y los que mejores resultados sacamos en PISA. Nuestro trabajo es impecable, nuestras condiciones son pésimas”.
Hizo estas declaraciones con un informe de CCOO que pone de manifiesto la brecha salarial existente entre el profesorado que imparte sus clases en esta comunidad y el que lo hace en otros territorios de España. Desde el sindicato también acusan a la Junta de Castilla y León de incumplir el acuerdo de 2006 para equiparar los salarios docentes a la media nacional, así como la jornada laboral de 35 horas de los funcionarios y la ley de febrero de 2019 de reducción de la jornada lectiva.
Para que los maestros y profesores de Castilla y León se situaran en los puestos medios de la lista nacional deberán cobrar entre 300 y 400 euros al mes más, asegura Sancho quien estima que en la provincia de Segovia haría falta tener un millar de docentes más para reducir interinidad, acabar con las medias jornadas, adaptar a la ley los horarios laboral y lectivo y cubrir todas las vacantes que se generan y no solo las jubilaciones.
El sindicato CCOO está dispuesto a seguir llevando a juicio las irregulares que detecte y “seguiremos ganando” pero además está dispuesto a desarrollar una campaña de movilizaciones “con manifestaciones, paros y huelgas” si el nuevo Gobierno de Castilla y León “no se sienta a negociar con nosotros”, avanzó el secretario provincial de Enseñanza, recordando que las últimas negociaciones económicas se hicieron en 2005.
