El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, pidió al Gobierno que envíe una señal subiendo 5,8 puntos el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en lo que queda de legislatura para recuperar el poder adquisitivo perdido durante la crisis.
Así lo señaló Toxo en una rueda de prensa, donde apuntó a los salarios y la negociación colectiva como uno de los cuatro puntos en los que hay que trabajar en el futuro, junto al empleo, el sistema de protección y la renta mínima garantizada, que debería empezar a operar a finales de este año o principios del año que viene.
Sobre la negociación colectiva, Toxo dijo que el sindicato hizo una nueva propuesta que responde a realidad de España y muestra que la devaluación salarial “ha ido demasiado lejos”. El sindicato propone subir los salarios, pero no es partidario de fijar una cifra estática porque las situaciones de las empresas y los sectores son muy distintas, así que se inclina por una indicación genérica de mejora, que después tendrá que concretarse en cada ámbito de negociación.
A su parecer, el efecto combinado de la pérdida de capacidad adquisitiva provocado por la devaluación salarial y la subida de precios, tasas y otros conceptos ha empobrecido a millones de personas, por lo que resulta necesario empezar ya a mejorar los salarios para recomponer la capacidad adquisitiva de los ciudadanos y, al mismo tiempo, impulsar la demanda interna.
Convenios
En opinión del sindicalista, si se fortalece el papel de los convenios colectivos -deteriorado después de las dos últimas reformas laborales- y se da salida a la ultraactividad, habrá un nuevo acuerdo de negociación colectiva para un periodo de no menos de tres años que dará estabilidad a las relaciones de trabajo y contribuirá al cambio de ciclo.
Toxo rechazó “la trampa” de aprovechar la baja inflación para decir que mejora la capacidad adquisitiva de los ciudadanos, porque lo cierto es que se han deteriorado las condiciones salariales de la gente y se está desequilibrando la distribución de rentas en favor siempre del excedente bruto empresarial.
“Nada de trucos. Vamos a mejorar el poder adquisitivo de salarios”, pidió al Ejecutivo, tras recordarle que también puede hacer otras cosas, como cambiar algunos productos del IVA para facilitar y abaratar el consumo.
Preguntado por la idea de la OCDE de vincular los salarios a la productividad, Toxo admitió que es importante tener en cuenta la evolución en cada empresa, pero descartó la idea de vincularlos a la evolución de la productividad, que ahora empieza a caer por la ligera subida del empleo, puesto que se reparte el mismo trabajo entre más empleados con peores condiciones.
Aseguró que no daba crédito cuando la OCDE decía que ha llegado el momento de hacer nuevas reformas porque las primeras “siempre fallan”. “No vengan a reírse de un país”, denunció.
A su juicio, la OCDE, como otros actores, insisten una y otra vez en recetas “absolutamente fracasadas” que sólo apuestan por la estabilización de las cuentas públicas con medidas de ajuste que están prolongando mas años de lo conveniente los efectos de crisis.
