viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Cataluña crece por encima de la media nacional pese al ‘procés’

por EUROPA PRESS
23 de marzo de 2018
en Nacional
La economía catalana creció un 3,3% el año pasado.

La economía catalana creció un 3,3% el año pasado. / E.P.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Carriedo exige la retirada del “cupo separatista” y apela a negociar multilateralmente la financiación

Un total de nueve comunidades crecieron en 2017 por encima del 3%, con Aragón a la cabeza, con un alza de su PIB del 3,6%, seguido de Asturias (+3,5%), la Comunidad de Madrid (+3,4%), Murcia (+3,3%) y Cataluña (+3,3%), según los datos de Contabilidad Regional de España publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Estadística publicó el 1 de marzo la Contabilidad Nacional Trimestral de España, que estimaba un crecimiento de la economía española del 3,1% para el conjunto del año. La distribución regional de ese dato refleja que Aragón fue la comunidad autónoma que registró un mayor crecimiento de su PIB en términos de volumen (3,6%), si bien un total de nueve regiones presentaron un crecimiento superior al 3% el año pasado.

Estas fueron, aparte de Aragón (+3,6%), Asturias (+3,5%), la Comunidad de Madrid (+3,4%), Región de Murcia (+3,3%), Cataluña (+3,3%), Cantabria (+3,2%), Comunidad Valenciana (+3,2%), y Galicia y País Vasco, que igualaron la tasa media de crecimiento nacional al registrar un alza del 3,1% de su PIB.

Castilla y León, un 1,9%

A continuación se situaron Canarias (+2,9%), Navarra (+2,8%), Islas Baleares (+2,7%), Andalucía (+2,7%), Castilla-La Mancha (+2,5%), Extremadura (+2,4%) y Castilla y León (+1,9%). Por su parte, los menores crecimientos del PIB en términos de volumen correspondieron a las ciudades autónomas de Ceuta (+1,6%) y Melilla (+1,7%) y a La Rioja (+1,8%).

De esta forma, la mayoría de comunidades autónomas se situaron por encima del dato estimado para el conjunto de la Unión Europea de 28 Estados (UE-28), que fue del 2,4%, y las únicas regiones que registraron un crecimiento menor al de la media europea fueron Castilla y León, La Rioja y las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta.

En cuanto al PIB per cápita, el año pasado creció un 3,8% respecto al cierre de 2016 y es un 3% superior al que se registró en 2008. De hecho, el aumento del PIB fue el segundo más alto registrado en la última década, solo superado por el alza registrado en 2015, cuando subió un 4,2% y se situó en 23.271 euros. En el ejercicio 2016 el aumento fue del 3,5%, hasta los 24.080 euros.

Así, el PIB per cápita ha repuntado un 3% en España desde el año 2008, cuando se situaba en 24.275 euros, aunque el crecimiento es aún mayor respecto a los años 2012 y 2013, cuando el PIB por habitante fue de 22.234 (-2,9%) y 22.014 euros (-1%), respectivamente.

Analizándolo por regiones, la Comunidad de Madrid registró el mayor PIB nominal por habitante en el año 2017, con 33.809 euros. Le siguieron País Vasco (33.088 euros) y Navarra (30.914 euros).

Junto a Madrid, País Vasco y Navarra, otras cuatro comunidades superaron la media nacional de PIB por habitante (24.999 euros): Cataluña (29.936), Aragón (27.403), La Rioja (26.044) e Islas Baleares (25.772 euros). Les siguieron Castilla y León (23.555 euros), Cantabria (22.513), Galicia (22.497), Comunidad Valenciana (22.055 euros), Asturias (22.046), Murcia (20.585), Canarias (20.425) y Castilla-La Mancha (19.681 euros).

De su lado, las menores tasas de actividad económica nominal por habitante se dieron Andalucía (18.470 euros) y Extremadura (17.262), así como en las ciudades autónomas de Ceuta (19.524 euros) y Melilla (17.945 euros).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

El San Cristóbal vuelve a la senda del triunfo ante el Villa de Ribafrecha

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda