Los consejeros de Medio Ambiente de las comunidades de Madrid y Castilla y León, Jaime González Taboada y Juan Carlos Suárez-Quiñones, se comprometieron ayer a incrementar las inversiones de sus administraciones en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
“Debemos decir a todas las personas que nos acompañan que las inversiones siguen, y siguen creciendo”, resumió el consejero madrileño antes de iniciar la reunión anual del Patronato del parque nacional, celebrado en las instalaciones del CENEAM de Valsaín, mientras su homólogo Suárez-Quiñones afirmó que la Junta cuenta con una partida específica para este espacio natural en los presupuestos de 2016, agregando que “iremos incrementando la dotación a medida que las posibilidades económicas nos lo permitan”. Ambos consejeros resaltaron también la “buena sintonía” existente con el Gobierno central, que este año ha destinado cerca de siete millones de euros al desarrollo de distintas actividades en este espacio natural.
En la reunión de ayer, a la que acudieron representantes de todas las administraciones, entidades y asociaciones implicadas en el parque natural —más de medio centenar— se presentó un balance del año 2015.
En el presente ejercicio se han desarrollado múltiples iniciativas de investigación, como el seguimiento del ciclo reproductor del buitre negro en la vertiente madrileña, y de educación ambiental en los cinco centros de visitantes del parque, que organizan a lo largo de todo el año actividades gratuitas educativas y de ocio para todos los públicos, aparte de ofrecer información a los visitantes y volcarse en el desarrollo y formación de la población local a través de cursos, encuentros…
El objetivo para el próximo año es mantener e incrementar esta oferta e implementar la coordinación con los distintos ayuntamientos y entidades —ecologistas, sociedades de cazadores…— para compatibilizar los usos públicos del parque con la mejora de la conservación del espacio. También se pretende impulsar el desarrollo socioeconómico de los municipios ubicados en el parque y en su área de influencia, con cerca de 700.000 euros en ayudas para mejorar sus infraestructuras.
Durante la reunión también se informó sobre el Plan de Gestión y Control Poblacional de especies como la cabra montés y el jabalí, y además se dio cuenta de los avances en el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del parque. Ambos documentos están aún en fase de desarrollo y el objetivo es presentarlos a todas las partes en el primer trimestre de 2016.
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, declarado por Ley el 25 de junio de 2013, tiene una extensión total de 33.960 hectáreas, y su área de influencia socioeconómica se extiende a 34 municipios, con una población de alrededor de 150.000 habitantes. La protección conjunta de ambas vertientes permite conservar de manera integral todo el ámbito territorial de la Sierra de Guadarrama, sus sistemas naturales, especies y patrimonio cultural, especialmente los modos de vida tradicionales. En el territorio del parque se han catalogado hasta la fecha 144 especies florísticas de interés, 148 especies de aves o alrededor de 2.000 tipos de insectos.