Castilla y León y Galicia crearán un clúster industrial vinculado al sector de la automoción, un espacio de excelencia universitario con Portugal y plantean la celebración de una cumbre de las cinco comunidades autónomas que atraviesa el ramal francés del Camino de Santiago. Además, los dos territorios se comprometen a impulsar la mejora de la prestación de servicios públicos a los ciudadanos de zonas limítrofes y el desarrollo de las infraestructuras viarias y ferroviarias de alta velocidad.
Así lo recoge el protocolo de colaboración “ambicioso” y “realista” que rubricaron hoy el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y su homólogo en la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, en el acto que acogió el Pazo Raxoi, sede de la Presidencia del gobierno gallego, en Santiago de Compostela (La Coruña). Además, los dos dirigentes autonómicos mantuvieron previamente una reunión por espacio de una hora y que puso punto final al trabajo desarrollado desde hace meses por los consejeros de la Presidencia de los dos ejecutivos, José Antonio de Santiago-Juárez y Alfonso Rueda.
En ese sentido, Herrera en una comparecencia de prensa que se prolongó durante más de una hora expuso el “alcance” y el “contenido” del acuerdo suscrito. El jefe del Ejecutivo autonómico hizo hincapié en cuatro áreas particulares que atañen a Castilla y León y Galicia como son la cooperación transfronteriza con Portugal, la atención a los emigrantes, la industria de la automoción y el Camino de Santiago como eje cultural y de desarrollo. Además, resaltó la importancia de mejorar la asistencia sanitaria y educativa, así como la necesidad de desarrollar las infraestructuras.
Por ello, el presidente de la Junta explicó que la Comunidad está interesada en fortalecer las relaciones con las regiones Centro y Norte de Portugal y recordó que Extremadura y Galicia ya cuentan con órganos de colaboración. Así, sostuvo que se redoblarán los esfuerzos para impulsar la cooperación con Portugal con la voluntad de crear un “espacio de excelencia universitario”, que vincule a instituciones académicas de “mayor solera” como son las universidades de Salamanca, Valladolid, Coimbra y Santiago de Compostela. Esta área dará génesis a una red de intercambio de profesores, alumnos y de reconocimiento de “dobles titulaciones”.
