Castilla y León fue en 2013 la región española con un mayor descenso en el número de accidentes en el sector de la construcción, con un índice de 59 sucesos por cada 1.000 trabajadores frente a los 64 accidentes por1.000 trabajadores que se registraron en 2012
Esta fue una de las principales conclusiones del Programa de Apoyo en Prevención a empresas de la Construcción, elaborado por la Fundación Laboral de la Construcción, cuyo balance se dio a conocer ayer en Segovia en un acto sectorial que reunió a representantes de trabajadores y empresas del sector en la sede de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León
Conforme a los datos del informe, el descenso de la siniestralidad laboral en este sector se ha reducido más de un cien por ciento con respecto a los años de mayor actividad en la construcción, que fueron entre 2005 y 2007. En este sentido, la crisis también se ha dejado notar, ya que si en 2007 se registraban cerca de 100.000 trabajadores activos en el sector, el pasado año esa cifra cayó hasta los 83.000.
El director general de Trabajo de la Junta de Castilla y León, Carlos Díez, expresó su satisfacción por estos datos positivos, aunque precisó que la siniestralidad continúa siendo un problema en la construcción y supera la tasa de incidencia media en otros sectores laborales, que se sitúa en 27 accidentes por cada 1.000 trabajadores. Díez precisó que el objetivo del Gobierno regional es llegar a la «siniestralidad cero», por lo que mantendrá a lo largo del presente año todos los planes y los presupuestos dirigidos a mejorar y prevenir este problema; entre los que se incluye el programa de apoyo de la Fundación Laboral de la Construcción.
El presidente de la Fundación y responsable de la Confederación Castellano y Leonesa de la Construcción, Emiliano Alonso, explicó que el programa incluye visitas a obras, asesoramiento a pie de obra, entrega de documentación divulgativa y asesoramiento telefónico gratuito.
Así, la labor desarrollada por la Fundación en 2013 contempla un total de 3.060 vistas a obras y empresas, de las que 182 se realizaron en la provincia de Segovia. Del volumen total de visitas, solamente cuatro fueron rechazadas por los empresarios, contabilizándose uno de ellos en Segovia.
Construcciones de edificios (42,5%), rehabilitaciones y reformas (26%), intervenciones en cubiertas (11%) y obra civil (5%) fueron los que centraron las visitas; en las que la Fundación constató que más del 90 por ciento de las plantillas constan de menos de seis trabajadores.
En cuanto a las propuestas de corrección de las situaciones de riesgo detectadas, se subsanó en el acto el 3,59 por ciento durante la primera visita y más de 5.000 quedaron sin corregir (el 96,2 por ciento). En una segunda visita se comprobó que el 31 por ciento había puesto soluciones de manera aceptable tras el encuentro anterior, pero que el 34 por ciento aún no había hecho las correcciones pertinentes.