El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, aseguró ayer en su intervención en el Salón Internacional de la Logística (SIL) de Barcelona que Castilla y León aspira a convertirse en “pieza clave” en el desarrollo logístico de España y Portugal y de Europa.
Para el consejero, la Comunidad sale reforzada además por la inclusión del Corredor Atlántico como Corredor Europeo Prioritario de mercancías en la Red Transeuropea de Transporte. Esta infraestructura conectará 12 países bañados por el Atlántico cuya área de influencia representa el 30 y el 40% del PIB de la zona ‘euro’ y es “paso obligado de mercancías” desde el corazón de Europa hacia el norte de África y de América del Sur.
En su opinión, el Eje Atlántico es “una oportunidad para mejorar la competitividad del transporte y la logística de las regiones que atraviesa mediante la potenciación del transporte intermodal y en el que Castilla y León ocupa una posición central”.
Silván consideró asimismo que el SIL es un “foro fundamental” para mostrar el “potencial logístico de Castilla y León”, tanto por la importancia del sector del transporte en la Comunidad como por la “posición estratégica” en el contexto peninsular y europeo de Castilla y León.
En este sentido, reiteró la “posición reforzada” por la inclusión del Corredor Atlántico entre los proyectos prioritarios de la Red Transeuropea de Transporte y la integración de Castilla y León en la Macrorregión de Regiones del Sudoeste Europeo.
Del mismo modo, significó las oportunidades que ofrece la alianza de la Macrorregión, impulsada por la Junta de Castilla y León, como una “oportunidad” que no se debe desaprovechar y adelantó que en este mes mantendrá una reunión con las regiones integradas en la Macrorregión para avanzar en el desarrollo logístico de la zona vinculado al Corredor Atlántico.
Macrorregión RESOE es una alianza que permite compartir con otras regiones españolas -Galicia y Asturias- y portuguesas -Regiones Norte y Centro- y cooperar de cara a competir con eficacia por los fondos del nuevo Marco Financiero Plurianual 2014-2020, como el “mecanismo Conectar Europa que dota el Corredor Atlántico”, añadió.
Por otro lado, el consejero se refirió a la logística como elemento esencial para la rentabilidad, la productividad y la competitividad de las empresas y señaló que representa además “un valor añadido a todo el proceso productivo para ganar en eficiencia, desarrollo y progreso económico”.
Según sus datos, en el conjunto de España, el sector logístico y de transporte genera 850.000 empleos, representa el 5,5% del PIB nacional y aporta más de 50.000 millones de euros.
En este sentido, el consejero significó la “apuesta decidida” del Gobierno de España y del Ministerio de Fomento por la logística al diseñar y aprobar la Estrategia Logística del país.