Castilla y León es la mayor productora de setas a nivel nacional, y una de las principales de Europa. Hay que tener en cuenta que más del 70 por ciento de la superficie de la Comunidad es de uso forestal.
En Segovia, según los datos facilitados por Micodata (sistema de información geográfica sobre la producción, aprovechamiento y ordenación del recurso micológico de Castilla y León), se registra una producción anual por un valor superior a los 10.000 euros en el sector de las setas. En el estudio realizado por Micodata, aparecen los datos relativos a la producción que gestionan los cuatro grupos de acción local de Segovia.
Así, Honorse Tierra de Pinares tiene una producción anual de 2.263 euros; Segovia Sur, 5.764 euros; Aidescom, 1.124 euros; y Codinse, 1.389 euros. Las variables estimadas con los muestreos Micodata por estrato y especie fúngica son: producción neta disponible, rendimiento neto, índice de regeneración sexual, y agusanamiento.
Por otro lado, el Proyecto MYAS RC establece una serie de ventajas para los ayuntamientos propietarios, como son: un sistema de explotación sostenible de los productos micológicos, incluir sus montes en un sistema general de vigilancia micológica, una herramienta para el control de la recolección, ventajas al estar dentro de un proyecto colectivo adherido a otros proyectos de investigación, transmitir una imagen de seriedad y orden al colectivo de recolectores, contribuir a la creación de empleo y asentamiento de la población en el entorno rural, y permitir disponer de la impartición de cursos formativos y de la celebración de otros actos culturales y eventos que desarrollen en la población la valorización de los recursos.
En cuanto a las ventajas económicas, a través de esta iniciativa se establecerá un sistema que contribuya a la obtención de ingresos para las arcas municipales; favorece la recolección comercial de los productos a favor de la población local; establece un escenario favorable en el entorno municipal para la iniciativa privada de las actividades micológicas; y permite disponer de una herramienta para que la entidad municipal propietaria controle la actividad comercial micológica en su localidad.
