El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Suspendido el mercado español de cereales por los ataques a Ucrania

por Agencia EFE
24 de febrero de 2022
en Castilla y León
35329aba9e34325769d607cc6aff3da9c2d63386w

Un agricultor muestra semillas de trigo, en una fotografía de archivo. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

Los mercados mayoristas de cereales españoles han parado sus operaciones ante la incertidumbre por las informaciones sobre los ataques en Ucrania, según ha informado a Efeagro la patronal de comerciantes Accoe, con una amplia representación de agricultores de Castilla y León.

El secretario general de Accoe, José Manuel Álvarez, ha asegurado que en los mercados de cereal «no hay cotizaciones» este jueves, ante las noticias sobre los ataques de Rusia contra Ucrania. Álvarez ha señalado que en estos momentos cunde la confusión sobre la situación en los puertos de Ucrania, importante abastecedor de grano y de materias primas para España, y sobre el alcance de los bombardeos. Otro interrogante es la limitación de tránsito en los puertos del este de Europa.

Los comerciantes de cereales en España habían notado levemente en los precios la tensión internacional por el conflicto durante las últimas semanas. Pero al final de la jornada del miércoles los precios del trigo y del maíz «se dispararon» en las bolsas y mercados de materias primas. Incluso en Chicago (EEUU), mercado de referencia para el comercio mundial de cereal, se han registrado cotizaciones «récord», según fuentes del sector.

Para la patronal de mayoristas de cereales, que hasta ahora había asegurado que el abastecimiento está garantizado, la situación en estos momentos es «imprevisible».

España es un país deficitario en cereales, compra a Ucrania cerca de un 30 % de sus importaciones de maíz y el 60 % de las de girasol. Ucrania es el primer proveedor de maíz del mercado español, seguido por Brasil; ocupa el cuarto puesto en el abastecimiento de trigo (por detrás de Francia, Bulgaria y Lituania) y el primero en el suministro de girasol, según datos facilitados por la patronal de comerciantes.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda