El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Castilla y León pide poder confinar hogares si no hay mejoría en dos semanas

por Agencia EFE
29 de octubre de 2020
en Castilla y León
Juan Carlos Suarez-Quiñones (i), Francisco Igea (c) y Verónica Casado (d) se disponen a iniciar la rueda de prensa. / EFE

Juan Carlos Suarez-Quiñones (i), Francisco Igea (c) y Verónica Casado (d) se disponen a iniciar la rueda de prensa. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La Junta de Castilla y León ha pedido al Gobierno central que habilite en los próximos días las herramientas legales necesarias para que las autonomías puedan llegar al confinamiento domiciliario de los ciudadanos si los datos epidemiológicos del coronavirus no mejoran en las próximas dos semanas, aunque sin ser «tan estricto como en marzo«.

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que fue el comité de expertos de Castilla y León el que les pidió valorar la posibilidad de aplicar un «confinamiento domiciliario programado» si no hay una mejoría en la tendencia de la pandemia, que coloca actualmente a esta Comunidad en «riesgo extremo«.

El vicepresidente y portavoz de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, también presente en la rueda de prensa, ha comparado estos confinamientos domiciliarios con los que se van a aplicar en Francia o Alemania, con carácter «progresivo», preservando actividades esenciales como la educación y con un «orden lógico» para el cierre de determinados sectores.

La idea es que, tanto desde el punto de vista temporal con una previsión inicial de dos semanas de duración, como de la intensidad del confinamiento domiciliario, sea el de «menor impacto posible«, pero dentro de unos parámetros de eficacia para la contención del virus.

Aunque es consciente de los límites competenciales y por ello piden al Gobierno la modificación normativa, Igea ha avisado al Ejecutivo de que la Junta tomará «las medidas que tenga que tomar» para frenar los contagios y evitar el colapso hospitalario.

«No sería tan estricto como en marzo«, ha apostillado la consejera, quien ha explicado que este tipo de medidas están siendo abordadas por la Dirección General de Salud Pública, con la vista puesta en la evolución de la incidencia acumulada del virus, actualmente en ascenso sostenido, y también en la situación de los hospitales, donde los ingresos en planta y en las UCI aumentan en las últimas semanas.

Sin embargo, ambos dirigentes del Ejecutivo autonómico han remarcado que se trata de anticiparse a la necesidad de tomar esta medida, sin que por el momento esté tomada, a la espera de evaluar la próxima semana -con algo más de una semana de margen de aplicación- el efecto que ha tenido la instauración del toque de queda entre las diez de la noche y las seis de la madrugada.

De hecho, han adelantado que será el martes, 3 de noviembre, cuando la Junta de Castilla y León aprobará la norma que desarrollará la normativa de niveles de alerta sobre el coronavirus que pactaron las autonomías y el Ministerio de Sanidad en una reunión anterior del Consejo Interterritorial de salud, con los denominados ‘semáforos’ que sitúan actualmente a esta Comunidad en «riesgo extremo», con una incidencia acumulada por encima de los 700 positivos de covid por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

En esa norma se plasmarán las medidas restrictivas «que sean necesarias para el control» de la pandemia, porque ha recordado la situación «crítica» y «muy problemática» de Castilla y León, pero también la de España y Europa.

Igea ha sostenido que la aplicación de estas medidas con un «calendario programado» va a resultar «esencial para dar certidumbre y certeza» a la lucha contra la pandemia, con el horizonte prioritario de evitar el «colapso de los hospitales«.

De hecho, hace unos días el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León desveló el informe de la Junta sobre el acuerdo del toque de queda en el que el Ejecutivo autonómico ponía el 15 de noviembre como fecha límite del colapso hospitalario en caso de seguir con la tendencia de contagios actual.

Con este marco temporal, Casado ha insistido en que con el 9 de noviembre como referencia para el fin del primer periodo del estado de alarma que ampara los toques de queda y el confinamiento perimetral, Castilla y León necesita disponer de esa herramienta legal que habilite a esta Administración para ir más allá con los mencionados «confinamientos domiciliarios programados».

El vicepresidente ha reiterado que evaluarán la eficacia de las medidas semana a semana, pero ha matizado que la rapidez en la toma de decisiones dependerá «de la situación en los hospitales»: «no podemos permitir que los hospitales se colapsen, tendríamos un serio problema y más muertes«, ha resumido

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda