La Junta de Castilla y León está «vigilante» y «preocupada» ante el aumento vertiginoso de los casos de covid en el grupo de entre 15 a 29 años, que se ha duplicado en una semana, lo que ha frenado el pase a la nueva normalidad en la Comunidad, si bien esa escalada no se traduce en los hospitales, donde este jueves hay 84 ingresados por covid, 36 en las ucis.
En rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, ha analizado la situación de la pandemia este jueves con un llamamiento a la prudencia a ese sector de población más joven, que no está vacunado y que con el fin del periodo lectivo ha aumentado su movilidad y ocio. Ha recordado que aunque los casos de contagios, 696 este jueves en la Comunidad, no tienen apenas efecto en cuanto a gravedad o hospitalización, en lo que va de pandemia han fallecido trece personas de entre 10 y 30 años debido a la covid.
Como ha sucedido en anteriores ocasiones, a juicio de Igea se ha producido la «tormenta perfecta«, tras el final del curso escolar y el aumento de la movilidad y contactos y el envío de mensajes de relajación de las medidas, todo ello ligado a un grupo de edad que se siente «mas inmune y que está agotado«.
Igea ha recordado que la incidencia de la covid en el grupo de edad entre los 15 y 29 años se ha duplicado en una semana en Castilla y León, con un aumento «vertiginoso» de los casos. La incidencia en este grupo ha pasado de los 157 casos a los 312 actuales, mientras que en el resto de grupos, especialmente en los mayores de 60 vacunados, la tendencia es descendente o claramente sostenible, ha precisado el vicepresidente de la Junta.
Igea ha admitido, a preguntas de los periodistas que están preocupados aunque en grado bajo ya que no se traduce ese incremento ni en hospitalizaciones ni en letalidad y si hay que adoptar algún tipo de medidas se verá en la reunión de la ponencia nacional de alertas que analizará esta cuestión en las próximas horas.
El vicepresidente ha advertido de que la incidencia se puede duplicar en las próximas semanas aunque desde hace un tiempo ese indicador no va ligado a una mayor presión hospitalaria, si bien por el momento no se dan las condiciones para que la Comunidad baje del nivel uno, bajo, al de nueva normalidad.
Por el momento, la Junta hará un cribado masivo en la capital leonesa para los jóvenes, que se adoptará en otros lugares si fuera necesario, ha explicado Igea.
El vicepresidente del Ejecutivo ha descartado anticipar la vacunación a estos grupos de edad ya que la Comunidad va a recibir 50.000 vacunas menos de Pfizer a la semana y antes que a los hijos hay que vacunar «a los padres», para los que la covid cursa más grave.
En cuanto a los campamentos de verano de la Junta, se hace test para detectar la covid antes del inicio de cada uno de ellos, con un único positivo.
Igea ha insistido en reclamar a los jóvenes que observen las medidas de prudencia de distancia social y uso de la mascarilla y les ha recordado que «nadie vive para siempre«.
En cuanto a las segundas dosis para los desplazados de otras comunidades, ha sostenido que la Comunidad no quiere «que la vacunación sea utilizada como un incentivo al turismo«.
Y ha recordado que el modelo autocita para vacunar este verano está en marcha su implantación y se comunicará cuando se abre.
