El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Castilla y León y Madrid inician la “presión política” para evitar el cierre de Navacerrada

por Juana Hita Barrenechea
10 de abril de 2021
en Segovia
navacerrada

Los presidentes de ambas comunidades autónomas durante el encuentro que mantuvieron con representantes del sector. /E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Castilla y León y Madrid escenificaron este viernes en el Puerto de Navacerrada la unión entre ambas comunidades para mostrar su rechazo a la decisión “unilateral” del Gobierno central de no renovar la concesión de las instalaciones de esquí de las pistas Escaparate, Telégrafo y El Bosque en Navacerrada. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, incidió en que la “presión política” al Gobierno de Pedro Sánchez, como la demostrada en este encuentro con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, es la primera medida de protesta por la que exigen al Gobierno “que rectifique y dé marcha atrás para que se mantenga la estación de esquí”.

Otra actuación, en la que Castilla y León ya está trabajando, es la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de la estación y el entorno del Puerto de Navacerrada. La Comunidad de Madrid, por boca de su presidenta, se sumó este viernes a este iniciativa, y anunció que su Gobierno trabajará también en esa declaración para la vertiente madrileña de la estación, con el objetivo de lograr una mayor protección de la zona y de sus usos.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Día Ayuso, visitaron este viernes la estación de esquí de Navacerrada, donde aseguraron que la decisión de cerrar algunas de las pistas “supone cercenar el futuro socioeconómico de toda la zona”. Tras mantener un encuentro con los sectores afectados por el cierre, ambos coincidieron en exigir a Pedro Sánchez que permita la continuidad de estas pistas, “que contribuyen al mantenimiento de medio millar de empleos directos, así como otros muchos indirectos, en los pueblos de la zona”. Según explicó el presidente de la Junta, “no hay ninguna norma que impida la continuidad de la estación de esquí”. “Por el contrario, –apuntó– su continuidad supone una actividad económica que genera empleo con el aprovechamiento sostenible de la riqueza natural de la zona, lo que es vital para afrontar el reto demográfico”.

En este sentido, señaló que este cierre, junto con otras medidas del Gobierno de Sánchez, “no contribuyen en absoluto ni al reto demográfico ni al reto verde”. Entre esas medidas, Fernández Mañueco citó la política del lobo, “que constituye una sentencia de muerte para muchos ganaderos”; el cierre prematuro de las centrales térmicas; las subidas fiscales en el azúcar y la automoción, sectores fundamentales en Castilla y León; y por último, “el reparto injusto de las ayudas europeas, que perjudica a Castilla y León, a sus zonas rurales, a sus pymes y a sus empresas y trabajadores”. “Sánchez es un caballo de Atila en Castilla y León. Donde pisa no vuelve a crecer la hierba. Con su ineficacia, Sánchez ha inventado la transición ecológica justa sin transición ni justicia”, aseguró el presidente de la Junta, quien lamentó la falta de planificación y proyectos alternativos que pudieran ofrecer una oportunidad para este territorio.

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también criticó la decisión del Gobierno, asegurando que solo obedece a “criterios políticos e ideológicos”, pero ambas comunidades están dispuestas a seguir tendiendo la mano para ayudar a las instituciones y los colectivos afectados y se puedan dar marcha atrás.

Al encuentro previo que ambos presidentes autonómicos mantuvieron con los sectores afectados asistieron, además de los consejeros de Medio Ambiente de ambos territorios, el presidente de la Estación Puerto de Navacerrada, Gonzalo García San Miguel, el presidente de la Federación Madrileña de Deportes de Invierno, Antonio Fernández, y el presidente de la Federación Castellano y Leonesa de Deportes de Invierno, José Luis Sánchez Yuste. También participaron Aurora Guerrero, en representación de los trabajadores de la Estación; Francisco Moreno, en representación de las Escuelas de Esquí; Román Verdesoto, en representación de las empresas de Alquileres de Esquí: Javier de Pablo, en representación de la Hostelería; así como Luis del Olmo Flórez, director general de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad, José Ángel Arranz Sanz, director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, y el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, José Mazarías Pérez.

Durante ese encuentro se planteó la posibilidad por parte de la Federación de Deportes de Invierno de Madrid de mantener la estación abierta, instalando un sistema de innivación artificial en la pista de la Bola del Mundo, la única a la que no afecta la decisión del Gobierno, ubicada en la vertiente madrileña de la estación. Los expertos son conscientes del elevado coste que supondría esta alternativa, aunque no quieren dejar de estudiar ninguna oportunidad que pueda favorecer la continuidad de Navacerrada.

Nueva licitación

La Comisión de Gestión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama ve posible la continuidad de la actividad del esquí en el Puerto de Navacerrada “a través de una nueva licitación del uso privativo de los terrenos afectados, sometida al correspondiente condicionado ambiental para garantizar la conservación de los espacios naturales afectados”, informaron a Europa Press fuentes de la Consejería madrileña de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Este viernes se reunieron por videoconferencia los miembros de esta Comisión de Gestión, bajo la presidencia del director general de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid, Luis del Olmo, y director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, y con la presencia de los codirectores-conservadores del Parque Nacional por ambas regiones, donde estudiaron la situación del Puerto de Navacerrada. Como ya manifestaron en la reunión del Patronato celebrado el pasado 24 de marzo, recalcaron que la normativa de aplicación no prohíbe la continuación de la actividad del esquí, “a través de una nueva licitación del uso privativo de los terrenos afectados, sometida al correspondiente condicionado ambiental para garantizar la conservación de los espacios naturales afectados”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda