Castilla y León ha mantenido su posición de liderazgo en el turismo rural español durante 2024, consolidándose como la comunidad que más viajeros y pernoctaciones recibe en este segmento. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el acumulado del año hasta septiembre, la comunidad ha atraído al 16,86% de los viajeros de turismo rural y ha concentrado el 14,44% de las pernoctaciones. Estos datos refuerzan la posición de Castilla y León frente a otras comunidades, situando a Baleares en el segundo puesto con una cuota del 12,21% en viajeros y un 14,18% en pernoctaciones.
El crecimiento del turismo rural en Castilla y León ha sido notable comparado con el año anterior. Durante el período de enero a septiembre de 2024, la región experimentó un aumento del 2,20% en el número de viajeros, pasando de 612,075 en 2023 a 625,570. Las pernoctaciones también reflejaron una tendencia al alza, con un incremento del 1,25%, alcanzando las 1,462,058 noches frente a las 1,443,996 del año pasado. Este crecimiento supera al promedio nacional, que registró un aumento del 1,98% en viajeros y un modesto 0,34% en pernoctaciones.
Además, al compararlo con el período de 2019, que había sido un año de referencia para el turismo rural en Castilla y León, este 2024 destaca con cifras superiores. Los datos revelan un crecimiento del 0,49% en el número de viajeros y del 5,56% en las pernoctaciones en relación con ese año. Estos números posicionan al año actual como uno de los mejores, si no el mejor, en el turismo rural de la comunidad, destacando la atracción sostenida que ejercen los recursos turísticos de Castilla y León sobre viajeros nacionales e internacionales.
PILAR ECONÓMICO Y SOCIAL
El turismo rural también se ha convertido en un generador clave de empleo en Castilla y León. En 2024, la comunidad se destacó como la región con más personal empleado en este sector, sumando 5,149 puestos de trabajo. Baleares, que ocupa la segunda posición en este ámbito, emplea a 4,214 personas en turismo rural, lo que subraya el compromiso de Castilla y León en promover este sector no solo como un motor de actividad económica, sino como un instrumento de cohesión territorial y fijación de población en sus áreas rurales.
El liderazgo en turismo rural no es un hecho aislado, sino el resultado de una estrategia turística integral que la Junta de Castilla y León ha implementado para fortalecer y modernizar el sector. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la comunidad ha definido una serie de acciones estratégicas que abarcan desde la modernización normativa hasta la promoción internacional, cubriendo toda la cadena de valor del turismo en la región.
Uno de los pilares de esta estrategia es la promoción del turismo cultural y patrimonial, junto con el enogastronómico y el de naturaleza. En línea con esta visión, se han impulsado normativas específicas para regular el turismo rural y de naturaleza, con el fin de ofrecer un marco adaptado a las demandas actuales y fomentar un desarrollo sostenible.
LAS CLAVES PARA EL TURISMO DEL FUTURO
La digitalización es otro eje fundamental de esta estrategia. En junio de 2024, Castilla y León lanzó una nueva página web de turismo, diseñada para mejorar la accesibilidad y visibilidad de su oferta turística. Además, como parte del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística 2022-2025 y con apoyo de los fondos europeos Next Generation, la comunidad ha desarrollado la Plataforma de Cohesión Inteligente de Destinos (CID), que facilita el análisis de datos y la elaboración de programas de gestión tanto para el sector público como privado. Esta plataforma busca fortalecer la gestión de destinos turísticos y ofrecer una base sólida para futuras estrategias de desarrollo turístico.
El apoyo a la oferta turística complementaria también es una prioridad, con subvenciones dirigidas a iniciativas empresariales que desarrollen infraestructuras y recursos turísticos adicionales. En agosto, la Junta destinó un millón de euros para profesionalizar la gestión de entidades sin ánimo de lucro en destinos rurales, mientras que en julio se lanzó una convocatoria de ayudas, por un total de 2,5 millones de euros, para mejorar las infraestructuras turísticas en estas zonas.
Además, Castilla y León ha continuado impulsando la riqueza cultural del Camino de Santiago francés y ha ejecutado 44 planes extraordinarios de cohesión turística y planes nacionales en colaboración con fondos europeos, que suman una inversión total de 122,6 millones de euros.
Promoción internacional
La Comunidad también ha renovado su estrategia de promoción turística, con un enfoque que busca mejorar su posicionamiento no solo en el ámbito nacional, sino especialmente en el internacional. La Junta de Castilla y León ha implementado nuevos criterios y acciones para fortalecer su imagen como destino cultural y natural en el extranjero, reforzando su atractivo para turistas de todo el mundo.
En conjunto, estas iniciativas reflejan el compromiso de Castilla y León con el desarrollo de un turismo rural sostenible y competitivo. Gracias a su sólido enfoque estratégico, la comunidad se posiciona como un referente en el turismo rural de España, promoviendo no solo su riqueza cultural y natural, sino también el bienestar y desarrollo de sus territorios rurales.
