El consejero de Economía y Hacienda de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, y la presidenta de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), Ángeles Armisén, exigieron este viernes que se abra de forma “simultánea” la reforma de la financiación autonómica y local.
Carriedo, que participó en la comisión constitutiva de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la FRMP, remarcó que su objetivo es que la reforma de la financiación de autonomías y entidades locales “vaya de la mano” y que tenga en cuenta las circunstancias propias de Castilla y León, que son comunes a la Comunidad, a sus municipios y provincias. “Son las mismas para determinar los costes de los servicios públicos esenciales”, dijo.
Al respecto, afirmó que llevarán esta postura a la próxima Conferencia de Presidentes, al igual que se introdujo en la declaración del foro de Santiago de Compostela, donde iba una referencia específica. “Hablamos de dos caras de la misma moneda; es muy importante porque tenemos los mismos problemas de estructura demográfica y geográfica, y se debe tener en cuenta”.
El portavoz de la Junta apeló a que se abra un “debate transparente y en condiciones de igualdad” y advirtió de que “no puede ser que se debata primero con partidos separatistas y se quiera imponer al resto de España”. En este sentido, reclamó que se escuche a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y a la FRMP, que es la que más entidades locales aglutina.
Carlos Fernández Carriedo incidió en que en la negociación de la financiación “no se puede ignorar la situación de nuestra autonomía” y razonó que la negociación autonómica y local “debe producirse de la mano, para que no hay administraciones de primera y segunda, porque los criterios son muy comunes”, porque todos apuesta, dijo, por un “sistema que garantice la igualdad, la solidaridad y la cohesión territorial”.
Ángeles Armisén advirtió, por su parte, de que los municipios, no pueden quedarse con una financiación “residual” después de que se pacte la autonómica, por lo que exigió que se abra una negociación “simultánea”. Además, razonó que se va a hablar de la distribución de los recursos “de todos los españoles para garantizar los servicios a todos los niveles” y las administraciones “más cercanas a los ciudadanos” no pueden “quedarse con una financiación residual después de pactar la financiación autonómica”.
1.421 millones de la UE
Fernández Carriedo apeló a la cooperación para que todos los ayuntamientos y diputaciones de la Comunidad puedan aprovecharse de los 1.421 millones de fondos europeos que recibirán dentro del Marco Financiero Plurianual 2021-2027.
