La Junta de Castilla y León cifró ayer en el 62,2 por ciento el nivel de ejecución de los más de 2.100 millones de euros asignados a la Comunidad Autónoma en los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y Next Generation y en el 73 por ciento a nivel de convocatorias abiertas de ayudas. La directora general de Política Económica y Competitividad de la Consejería de Economía y Hacienda, Rosa Cuesta, aseguró que Castilla y León es la sexta comunidad a nivel de ejecución de fondos europeos. “Se trata de un nivel de ejecución bastante importante. Está costando y, seguramente, habrá que mejorar más”, añadió.
Con motivo de la jornada ‘El mecanismo de recuperación y resiliencia y su impacto en Castilla y León’, organizada por Comisiones Obreras y el Consejo Económico y Social (CES), Cuesta recordó que la Comunidad tiene asignada más de 2.100 millones que corresponden a fondos públicos en transferencias del Estado, determinados en las conferencias sectoriales.
Destacó el cumplimiento de los hitos y objetivos marcados por el Gobierno de España con la Unión Europea aunque dejó claro que “otra cosa” es que la Junta coincida con el nivel de flexibilidad al considerar que debe ser “aún mayor”. A su juicio, es necesario avanzar en la flexibilidad en la recta final, cuando se está “a contracorriente” y no está asegurado que haya una ampliación de los plazos. También, abogó por una mayor interlocución a la hora de aplicar los fondos que aún no han sido transferidos al valorar las capacidades de cada autonomía. “Somos capaces de aportar muchísima información, en función de nuestro tejido industrial, la capacidad productiva y la estructura social para repartir esos fondos”, manifestó.
Rosa Cuesta señaló que cada administración asume sus compromisos y obligaciones al precisar que el único interlocutor ante la Unión Europea es el Gobierno de la Nación, que ha sido el encargado de marcar los objetivos a cumplir en el país. Y expuso que tanto el MRR como los Pertes son una “oportunidad” para Castilla y León, por lo que se trabaja con todos los ministerios y en la transferencia de fondos que se asignan a la Comunidad.
Reconoció “tensiones” en “algunos” cumplimientos de objetivos en determinados sectores productivos en los ámbitos de sostenibilidad ambiental y la digitalización por las complicaciones para adaptarse y los ritmos exigidos. Citó la automoción a la hora de la eficiencia energética. Pero también valoró la “integración completa” de la sociedad, con una gran respuesta de los ciudadanos en las convocatorias de eficiencia energética y autoconsumo.
