viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Castilla y León líder en turismo rural pese a la caída del 7% en los viajeros

La Comunidad sigue ocupando el primer puesto también en pernoctaciones anotando 59.396 a pesar del descenso del 7,8 % que ha registrado con respecto a 2024

por EL ADELANTADO
7 de marzo de 2025
en Provincia de Segovia
Vista panorámica de Sepúlveda. / E.A.

Vista panorámica de Sepúlveda. / E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Los datos publicados por el Instituto Nacional de estadística (INE) sobre ocupación de alojamientos turísticos extrahoteleros, reflejan el liderazgo de Castilla y León en turismo rural en el primer mes del año 2025 alcanzando los 27.980 viajeros, una cifra que aunque positiva, ha disminuido en un 7% respecto al enero de 2024, cuando los alojamientos rurales de la Comunidad registraron un total de 29.929.

Las pernoctaciones también sufrieron un descenso del 7,8%, en este periodo, concretamente hasta las 59.936, datos que no han repercutido en la clasificación nacional, alzándose la Comunidad con el primer puesto a pesar de la bajada de cifras. Si se pone el foco en los datos nacionales hay que destacar el aumento de viajeros en un 4,8%, hasta los 171.212, aunque mantiene la tendencia de Castilla y León en reducción de pernoctaciones, con una caída del 1,6% hasta las 389.030.

La provincia castellanoleonesa que más incrementó el número de viajeros en enero de 2025 con respecto al mismo mes del año anterior es Ávila, con una subida notable del 75% hasta los 7.000, seguida por Valladolid con una subida del 61,6% y 2.489 viajeros, y Salamanca aumentando sus datos en un 19,2% y 3.845 viajeros. El resto de provincias cayeron, con Zamora a la cabeza con un 64,6% menos de viajeros hasta los 973, seguida por Soria que anotó una bajada del 47,9% y 1.260 viajeros, Palencia con un 36,3% menos y 1.243 viajeros, León con una caída del 35,8% y 2.165 viajeros, Segovia que registro un 19,5% menos y 5.225 viajeros y Burgos, en última posición con una bajada del 9,6% y 3.780 viajeros.

Casas rurales La Velilla en Segovia. / A.M.
Casas rurales La Velilla en Segovia. / A.M.

En cuanto a las pernoctaciones, fueron cuatro provincias las que vieron incrementados sus números con respecto al año anterior, entre las que destaca el crecimiento del 73,4% en Ávila, hasta las 15.748, y el 25,9% en Burgos, hasta las 10.685. También subieron las pernoctaciones, aunque de manera más discreta, en Valladolid un 8,2% y 3.927 pernoctaciones y Salamanca con un 7,2% y 7.152 viajeros que hicieron noche.

Por el contrario, los números bajaron en cinco territorios, liderados por la caída del 70% en Zamora, hasta las 1.918 pernoctaciones, seguida por Soria con un descenso del 45% y 3.422 pernoctaciones, León anotando un 39,3% menos y 4.372 pernoctaciones, Palencia que registró un descenso del 30,4% y 3.122 pernoctaciones y Segovia cayendo en un 26,1% y 9.049 pernoctaciones.

Estancia media

En Castilla y León, la estancia media en alojamientos de turismo rural fue de 2,12 días, por debajo de los 2,27 del conjunto de España y de los 5,14 de Canarias, que marca el primer puesto a nivel nacional, seguida por Baleares, con 3,37. Además, la Comunidad mantuvo abiertos 2.812 establecimientos que ofertaron 24.582 plazas y emplearon a 3.851 personas, lo que sitúa a Castilla y León en el primer puesto nacional en las dos primeras categorías y en el segundo en el de personal empleado tras Andalucía, donde el número ascendió a 4.252.

La ocupación media por plaza fue del 7,79 por ciento, un porcentaje que se incrementó en fin de semana hasta el 16,15 por ciento, mientras que en el conjunto del país, los porcentajes se ubicaron en el 9,53 por ciento y en el 18,59 por ciento si se refiere al fin de semana.

Nuevas formas de descubrir la provincia

En eclipse que tendrá lugar en 2026 promete ser uno de los eventos de astroturismo que marcarán la temporada en Segovia. Junto a este el auge del geoturismo y el turismo religioso crece cada año

Hoces del Río Riaza / E.A.
Hoces del Río Riaza / E.A.

El turismo de sol y playa, aunque sigue siendo uno de los más populares en España, está encontrando en los últimos años seria competencia en otras formas de viajar cada vez más extendidas, que cobran especial relevancia en Castilla y León a nivel regional y en Segovia a nivel provincial, como son el astroturismo, el geoturismo y el turismo religioso.

En esta línea Prodestur presentaba hace unos días unas líneas de ayuda que lanzará para implicar a los alojamientos rurales en los preparativos para el eclipse total que tendrá lugar en 2026, con el objetivo de favorecer el turismo respetuoso en los pueblos de la provincia de Segovia “sin dejar de contribuir a difundir el potencial con el que cuenta el territorio dentro de este sector”, según apuntó el diputado Javier Figueredo.

Desde Prodestur consideran este tipo de turismo una parte fundamental de su oferta en la provincia, por ello hace ocho años comenzaron a trabajar en la organización de cursos formativos para el sector y actividades, en la realización de análisis de contaminación lumínica y en la instalación de miradores estelares, entre otras acciones. Línea en la que siguieron avanzando creando hace tres años la Mesa de las Estrellas.

Geoturismo

Segovia también destaca por su riqueza geológica, por ello el desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística ‘Hoces de Segovia’ sigue buscando la manera de dar a conocer las distintas posibilidades que ofrece la provincia en materia de geoturismo, turismo cultural, arqueológico, turismo de mascotas o turismo familiar.

Para ello, además de no faltar a citas en ferias del sector como Fitur, Btravel o Intur, Prodestur seguirá confiando, este 2025, en la capacidad de periodistas especializados, agentes de viaje o influencers “para trasladar al público nacional e internacional la belleza de la provincia”. En este sentido, Figueredo hizo especial hincapié en el fomento que se llevará a cabo del cicloturismo y el turismo de motor y señaló que centrarán esfuerzos en conseguir que la micro página de cicloturismo de la web “tenga reflejadas todas las rutas de la provincia y seguiremos colaborando en la organización de rutas en moto”.

Asimismo, avanzó la promoción de las rutas creadas para el turismo conocido como ‘Slow driving’ y también para el denominado ‘Caravaning’, argumentando que en el territorio existe un número ”importante y suficiente” de áreas de autocaravanas “para poder dar a conocer esta opción entre los viajeros, por lo que contactaremos con las asociaciones y plataformas especializadas para darles a conocer nuestra infraestructura”. Como novedad, también se publicitará una ruta en coche eléctrico por la provincia.

Turismo religioso

Precisamente en el marco del XII Workshop Internacional de Turismo Religioso celebrado esta semana en Portugal, Castilla y León ha estado presente por ser una de las Comunidades más ricas en patrimonio monumental religioso. Este tipo de turismo sigue siendo uno de los segmentos con un gran potencial de crecimiento dentro de la industria turística. Los viajeros actuales buscan experiencias espirituales y culturales auténticas y Castilla y León es uno de los principales y más interesantes destinos para estos viajeros. Con esta participación en IWRT se ha dado a conocer el turismo religioso de Castilla y León a nuevos mercados, facilitando nuevas oportunidades de promoción.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Autorizada la restauración del retablo de la Virgen con el Niño de la ermita del Cristo del Mercado

Mercadona revoluciona tus recetas: este producto está arrasando entre los amantes del queso y cuesta solo 1 euro

Iluminar un mundo de fantasía

La Junta invierte más de 1,4 millones de euros para la retirada de amianto en centros de trabajo de la provincia de Segovia

Abatido a tiros un busardo ratonero en Lastras del Pozo

La Feria Navideña de Turégano reunirá a más de treinta puestos de artesanía y alimentación

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
  • Goodbye to hydrogen—the new 2025 Tata Sierra proves that electrification can be powerful and affordable
  • What seemed like a mistake turned out to be a stroke of luck—a California housewife wins $10 million by pressing the wrong button
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda