Las exportaciones de Castilla y León iniciaron el año alcanzando un valor de 1.504 millones de euros, lo que supone una subida del 13,9 por ciento en términos interanuales, frente a la bajada de España del 2,5 por ciento, hasta los 30.144 millones en el primer mes de 2024.
Por su parte, las importaciones sumaron los 1.276 millones de euros, lo que implica un aumento del 10,6 por ciento interanual en Castilla y León frente al descenso del 2,9 por ciento en el conjunto del país, hasta alcanzar los 33.873 millones de euros.
Superávit comercial
Esta situación provoca que la Comunidad alcance un superávit comercial de 228 millones de euros durante el primer mes del año, frente al déficit nacional de 3.729 millones. La participación de Castilla y León en el comercio exterior nacional fue del cinco por ciento en las exportaciones y del 3,8 por ciento en las importaciones, según los datos de comercio exterior e intracomunitario en enero de 2024 ofrecidos este lunes por la Consejería de Economía y Hacienda.
Un análisis de las secciones arancelarias indican que, en ventas al exterior, el material de transporte fue el principal para Castilla y León, con el 30,7 por ciento del valor exportado y un total de 462 millones de euros, seguido por máquinas aparatos y material eléctrico, que representó un 17,7 por ciento del total.
Además, el material de transporte fue también el sector que registró mayores incrementos con respecto al mismo mes del año anterior, con una subida del 40,8 por ciento, mientras que máquinas, aparatos y material eléctrico subió un 26,4 por ciento. Por el contrario, se produjo un descenso de las exportaciones en pastas de madera y otras materias de celulosa, con un 43,3 por ciento menos.
En cuanto a las importaciones, el material de transporte supuso un 25,9 por ciento del total y las máquinas, aparatos y material eléctrico alcanzó el 21,6 por ciento, mientras que el mayor crecimiento se registró en metales comunes y manufacturas, con un 44,3 por ciento más, mientras que las pastas de madera y otras materias de celulosa bajaron un 10,5 por ciento.
