El Adelantado de Segovia
jueves, 20 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Castilla y León dotará de placas fotovoltaicas a 93 centros sanitarios de la región

Las Consejerías de Economía y Sanidad firman un protocolo para la instalación de estos paneles de autoconsumo en 23 hospitales y 70 centros de salud y de especialidades

por EL ADELANTADO
7 de mayo de 2025
en Castilla y León
Algunos hospitales de la Comunidad ya cuentan con esta tecnología. / JCYL

Algunos hospitales de la Comunidad ya cuentan con esta tecnología. / JCYL

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Aumentan un 0,4 por ciento los nacimientos en la Comunidad

El 47% de las llamadas de jóvenes a la Fundacion Anar están relacionadas con la violencia

La Junta propone hacer fijos a 837 trabajadores de incendios

La Junta invertirá diez millones de euros para instalar paneles fotovoltaicos para el autoconsumo en 23 edificios hospitalarios y 70 centros de salud y de especialidades, de forma que se ahorrarán 2,23 millones de euros al año en la factura eléctrica. Estos diez megavatios evitarán, además, la emisión de 5.100 toneladas al año de gases de efecto invernadero.

Hoy, el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, y el de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, suscribieron un protocolo de cuatro años de duración para la colaboración entre la Gerencia Regional de Salud y el Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN) para la promoción y ejecución de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en inmuebles de servicios sanitarios de todas las provincias.

Esta actuación, que se financiará en un 60 por ciento con cargo al Programa Operativo FEDER 2021-2027, contempla dotar de forma prioritaria a los hospitales de una potencia instalada estimada de 6,7 megavatios, con una inversión de 8,25 millones, a los que se unirán otros en los centros de especialidades y centros de salud, hasta alcanzar la inversión prevista de diez millones y los diez megavatios de producción fotovoltaica.

Actualmente, se han las instalaciones de autoconsumo de los hospitales Río Hortega y Clínico de Valladolid y del de Salamanca con una potencia instalada de 1,65 megavatios y una inversión de 1,78 millones de euros, que suponen una reducción anual de 853 toneladas de emisiones de CO2 y un ahorro económico en la factura eléctrica de más de 400.000 euros anuales.

Además, se están realizando en León obras en el Monte San Isidro y Santa Isabel, y en el centro de salud de Eras de Renueva con una potencia de 0,39 megavatios y una inversión de 227.000 euros, que finalizarán este año.
También se está actuando ya en distintas fases de licitación de las obras en cinco centros de salud en Burgos, siete en León, en el Hospital Santa Bárbara en Soria y el Hospital de Segovia, además de la sede de la Consejería de Sanidad en Valladolid, todas ellas con previsión de finalización de su instalación antes de fin de 2026.

El EREN realiza a través de la plataforma OPTE, la gestión y control del consumo y gasto de los suministros eléctricos de la Junta, herramienta imprescindible para priorizar los inmuebles por su consumo energético, así como para el desarrollo de un inventario de cubiertas de edificios con consumos relevantes, para la realización de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico.

Además, la Junta explica que la intervención en otros edificios educativos, residencias y administrativos de la Junta alcanzará, junto con las de sanidad, una inversión total de hasta 20,5 millones, cofinanciados en un 60 por ciento también por los Fondos Europeos FEDER. Para ello, el Ejecutivo ha llevado a cabo un análisis de 349 edificios, priorizándolos por su tipo de consumo -hospitales, residencias, centros administrativos, edificios educativos e inmuebles de la Comunidad-.

 

Eficiencia y sostenibilidad

Carriedo destacó la apuesta por la sostenibilidad en un ámbito como el de los hospitales y de los centros de salud, que según recordó el titular de Sanidad funcionan los 365 días del año, las 24 horas. “Hoy en día es imposible plantearse una asistencia sanitaria si falla un componente tan básico como es la energía”, dijo Alejandro Vázquez.

Vázquez informó de que el 63 por ciento del consumo del gobierno autonómico de electricidad y gas corresponde a los hospitales y los centros de salud, y señaló que el cinco por ciento de los gases de efecto invernadero que se generan proceden del ámbito sanitario. Por estos motivos el Consejero destacó la importancia de trabajar no solamente en el ahorro económico, sino también en contar con un sistema “más eficiente” y “más sostenible”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda