Castilla y León cerró el pasado año con 43 menores en paradero desconocido, la cifra más alta de la última década, según se desprende de un estudio elaborado por el Centro Nacional de Desaparecidos (Cndes), organismo dependiente del Ministerio del Interior, en el que también se destaca que a nivel nacional las desapariciones activas de menores ascienden a 1.646.
No obstante, según la Policía Nacional, en la mayoría de estas denuncias están implicados adolescentes y jóvenes internados en centros de menores. Además, desde el CNP resaltan que la inmensa mayoría de estas denuncias por desaparición de niños y menores se resuelven a las pocas horas, generalmente por reintegro voluntario.
En la actualidad, Castilla y León cuenta con ocho centros para menores infractores que suman un total de 131 plazas para llevar a cabo las medidas privativas de libertad y convivencia en grupo educativo: dos son centros propios (el Zambrana y Los Manzanos, que cuentan con 92 plazas y ambos están ubicados en Valladolid), mientras que seis son centros colaboradores, que cuentan con 39 plazas y se encuentran en Burgos, León, Salamanca, Zamora y Valladolid.
Además de 42 adolescentes, dado que a excepción de uno todos tienen entre 13 y 17 años, a 31 de diciembre de 2022 en la Comunidad había también quince adultos desaparecidos. En total, el pasado año las denuncias por desapariciones tramitadas en Castilla y León ascendieron a 1.438.
Respecto a los mayores de edad, desde la Policía Nacional también se apunta que las desapariciones de personas con deterioro cognitivo, debido a desorientaciones, también se suelen resolver pronto.
Desde la creación del sistema Personas Desaparecidas y Restos Humanos en junio de 2009 y hasta el 31 de diciembre de 2022, se han registrado en Castilla y León 13.310 denuncias sobre desapariciones, mientras que a nivel nacional fueron 270.093, de las cuales permanecen activas 6.192 casos.
Por provincias, Valladolid se situó el pasado año a la cabeza con 16 desapariciones activas, de las que 14 corresponden a menores, Segovia suma tres de menores y una de adultos. En cuanto al total de denuncias registradas el pasado año, Valladolid y Segovia figuran en cabeza con 322.
