El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, destacó el crecimiento de un 7,7 por ciento de Castilla y León durante los dos primeros años de legislatura, desde el primer trimestre de 2022 al primero de 2024.
Carriedo compareció en las Cortes para hacer balance de su departamento a mitad de legislatura y defendió que “la práctica totalidad de los compromisos adquiridos por su departamento están, o bien cumplidos, o bien iniciados en el ecuador”.
El consejero destacó que la Plataforma Financiera, en lo que va de legislatura, ha financiado un total de 8.064 operaciones, por importe de 1.288 millones de euros.
Concretó que el Plan de Crecimiento Innovador permitió formalizar 93 proyectos de crecimiento por 195 millones de euros, con una inversión inducida de 603,4 millones.
Asimismo, el Fondo de reindustrialización financió desde su creación 75 proyectos por un importe total de 101,7 millones de euros, que generaron 475,5 millones de inversión.
El Fondo de Recursos Endógenos sumó siete proyectos empresariales por once millones y una inversión de 50,9 millones.
Carriedo recordó que en marzo de 2023 fue aprobada la Estrategia de Emprendimiento e Innovación, que prevé movilizar 812 millones de euros hasta 2027
En materia de suelo destacó que impulsaron 15 iniciativas que suman al menos 11,2 millones de metros cuadrados nuevos, lo que implica incrementar en más de un 35 por ciento la oferta. Además precisó que ya se ha alcanzado el 46 por ciento de ejecución del Plan Sectorial del Hábitat, movilizando 182 millones de euros.
El Consejero subrayó que en los dos últimos años se concedieron ayudas a planes estratégicos y proyectos de I+D empresarial por más de 46 millones de euros, correspondientes a 549 actuaciones, que han supuesto una inversión privada de más de 127 millones. E hizo mención a la aceleradora Wolaria, que ha alcanzado 240 proyectos innovadores impulsados, siendo reconocida por el Financial Times como la mejor de España, y entre las mejores de Europa.
En materia energética, constató que se ha superado el objetivo de incrementar en 200 mega vatios la potencia instalada de autoconsumo, multiplicando por cinco la existente a principios de legislatura.
Por lo que se refiere a los planes territoriales, remarcó que se prorrogó hasta final de 2024, la vigencia de los Planes de Ávila, Benavente, Medina del Campo y Villadangos del Páramo, y hasta final de 2025 el de Béjar.
Asimismo, Carriedo apuntó a la ejecución del Plan Soria Conectada y Saludable, así como a la prórroga hasta 2027, del Plan de Dinamización de los Municipios Mineros. El consejero relató que también se avanza en la ejecución de la Estrategia de intervención en Salamanca, así como en el Protocolo para proyectar la ciudad de Zamora. A estos se une el acuerdo con las principales empresas agroalimentarias de Palencia para la plataforma de especialización sectorial.
Por último, Carriedo defendió la política fiscal de la Junta, recordando que en Castilla y León se han rebajado 34 veces las figuras tributarias (20 impuestos y 14 tasas) y los últimos presupuestos incluyeron “los impuestos más bajos de la historia de Castilla y León, con unos beneficios fiscales de 674,46 millones”.
Talento y sostenibilidad
El Consejero anunció ayer que su departamento impulsará en la segunda mitad de la legislatura tres nuevas estrategias sobre eficiencia energética, talento y sostenibilidad empresarial; un sistema de apoyo al autoconsumo y un plan específico de transformación digital para pymes, y la iniciativa “Castilla y León, Comunidad de Emprendedores”.
Carlos Fernández Carriedo explicó que están trabajando en la definición de un sistema de apoyo al autoconsumo de pymes. Al respecto, precisó que el procedimiento contará con una línea específica de ayudas por un importe de 15 millones de euros, complementada con la financiación de las inversiones con el apoyo de Iberaval, que cubriría hasta 600.000 euros por operación.
El consejero incidió en que siguen avanzando en la elaboración de la Estrategia de Eficiencia Energética de Castilla y León, con horizonte 2030; y puso sobre la mesa también la Estrategia del Talento de Castilla y León, será la primera estrategia en España y movilizará 300 millones, así como el impulso también una Estrategia de sostenibilidad empresarial.
Carlos Fernández Carriedo comentó que abordarán el plan específico de transformación digital para pymes, previsto en la Estrategia de emprendimiento e Innovación. Prosiguió con que está previsto poner en marcha la iniciativa “Castilla y León, Comunidad de Emprendedores”, que se concretará mediante la acreditación de entidades en el territorio con un “Sello de Excelencia distintivo Castilla y León Comunidad de Emprendedores”.
En cuanto al Plan de Crecimiento Innovador, comentó que tienen previsto firmar otros 25 millones de euros, procedentes del BEI, con el objetivo de alcanzar en esta legislatura los 260 millones. Por otra parte, anunció que ampliarán dos años, hasta 2027, la vigencia del V Plan de Internacionalización.
