El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Castilla y León crece un 6,8% en viajeros y del 3% en pernoctaciones

Julio muestra la fortaleza de la comunidad, que mejora sus números mientras bajan los del resto de España.

por El Adelantado de Segovia
19 de septiembre de 2024
en Castilla y León
Dos turistas, con sus maletas, subiendo por la Calle Real de Segovia. / KAMARERO

Dos turistas, con sus maletas, subiendo por la Calle Real de Segovia. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

Castilla y León continúa consolidándose como un referente del turismo rural en España, mostrando en el mes de julio un crecimiento notable tanto en el número de viajeros como en las pernoctaciones. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la comunidad autónoma registró un aumento del 6,76% en el número de turistas que optaron por el turismo rural y una subida del 2,91% en las pernoctaciones en comparación con el mismo mes de 2023. Estas cifras adquieren mayor relevancia al ser contrastadas con el promedio nacional, que experimentó un decrecimiento del 2,26% en viajeros y del 2,10% en pernoctaciones en el mismo período, y son valoradas de manera muy positiva por la institución autonómica, porque reflejan el buen trabajo que se está realizando desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.

Desde enero hasta julio de 2024, Castilla y León ha registrado un crecimiento acumulado del 1,39% en viajeros y del 2,91% en pernoctaciones. Este avance sitúa a la región en una posición destacada en el panorama nacional, especialmente si se considera la competencia de otras comunidades que cuentan con atractivos turísticos de playa y costa, un factor generalmente determinante durante la temporada estival.

En este contexto, Castilla y León ha logrado captar el 17,28% de la cuota de mercado de viajeros en turismo rural en España durante el periodo enero-julio de 2024, y un 14,85% de las pernoctaciones realizadas en alojamientos rurales en todo el país. Este logro resalta la capacidad de la comunidad para atraer a un perfil de turista que valora el contacto con la naturaleza, la tranquilidad y la riqueza cultural y patrimonial que ofrece la región.

Tendencia positiva

Más allá del turismo rural, los datos reflejan un crecimiento estructural en el sector turístico en su conjunto dentro de Castilla y León. Durante el mes de julio, el número total de viajeros alojados en establecimientos turísticos de la región, que incluyen hoteles, apartamentos turísticos y otros tipos de alojamientos, experimentó un aumento del 4,83% en comparación con el mismo mes de 2023. Asimismo, las pernoctaciones crecieron un 2,97%, lo que demuestra que el impulso turístico en la comunidad no es un fenómeno coyuntural sino una tendencia consolidada.

Este comportamiento positivo se extiende al acumulado del año. Entre enero y julio de 2024, el número de viajeros en el conjunto de alojamientos en Castilla y León aumentó un 4,27%, mientras que las pernoctaciones subieron un 3,11% respecto al mismo periodo del año anterior. Con estas cifras, la Comunidad se aproxima a alcanzar los cinco millones de viajeros (4. 935.202) y las ocho millones de pernoctaciones (7.986.976) a finales de julio, consolidando su fortaleza como destino turístico.

El empleo, en ascenso

El crecimiento del turismo en Castilla y León no solo se refleja en el aumento de viajeros y pernoctaciones, sino también en el impacto positivo en el empleo. Según datos provisionales proporcionados por Turespaña, el número de afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico de la comunidad durante julio de 2024 alcanzó los 80 300, lo que representa un incremento del 1,63% respecto al mismo mes de 2023, cuando el número de afiliados era de 79 014.
Este aumento en la afiliación marca un récord histórico para un mes de julio en Castilla y León, superando por primera vez la barrera de los 80 000 empleados en el sector turístico. Este crecimiento en el empleo es indicativo de la relevancia económica que el turismo tiene en la región, contribuyendo de manera significativa al desarrollo socioeconómico de las zonas rurales y urbanas.

Turismo rural
El auge del turismo rural en Castilla y León también responde a un cambio en las preferencias de los turistas, tanto nacionales como internacionales. La pandemia aceleró una tendencia que ya se venía observando en los últimos años: el deseo de los viajeros por buscar destinos menos masificados, con un enfoque en la naturaleza, la sostenibilidad y la tranquilidad. En este sentido, Castilla y León, con su vasto patrimonio natural, histórico y cultural, ha sabido adaptarse y capitalizar estas nuevas demandas.

Los destinos rurales de la comunidad ofrecen una amplia variedad de actividades que van desde el senderismo y el turismo de naturaleza, hasta visitas a pueblos con encanto, rutas gastronómicas y experiencias culturales únicas. Este enfoque diversificado ha permitido a Castilla y León atraer a un perfil de turista que busca experiencias más personalizadas y auténticas, en contraposición al turismo de sol y playa que predomina en otras regiones españolas.

En definitiva, Julio ha sido un mes clave para el turismo en Castilla y León, no solo por las cifras de crecimiento que sitúan a la Comunidad como líder en el turismo rural en España, sino también por el impacto positivo que este crecimiento ha tenido en el empleo y en la consolidación de una tendencia estructural. Con casi cinco millones de viajeros y ocho millones de pernoctaciones en lo que va de año, la comunidad sigue demostrando su fortaleza como destino turístico.

El futuro se presenta prometedor para Castilla y León, que cuenta con los ingredientes necesarios para seguir siendo un referente en el turismo rural y continuar creciendo en otros segmentos del sector turístico. Sin embargo, para mantener este liderazgo, será crucial seguir innovando, diversificando la oferta y apostando por un desarrollo sostenible que garantice la preservación de los valiosos recursos naturales y culturales de la región.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda