El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Castilla y León contabiliza más de 180.000 ejemplares de aves acuáticas en sus humedales

La Junta celebra con diversas actividades gratuitas en sus espacios naturales el Día Mundial de las Aves Migratorias

por Ical
13 de octubre de 2024
en Castilla y León
Laguna de Cantalejo.

Laguna de Cantalejo.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Palomar, Diosleguarde, Jarocho y Palacio, entre los protagonistas de las Jornadas Taurinas de Arévalo

Cultura pondrá en marcha un plan para promocionar Castilla y León en el exterior

La Junta subirá la inversión en Dependencia a 1.006 millones

Castilla y León contaba en 2023, de acuerdo a los seguimientos hechos por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, con un total de 182.646 ejemplares de aves acuáticas, pertenecientes a 83 especies, algunas escasas por el interior peninsular como los correlimos tridáctilos o las agujas colipintas y otras más comunes y numerosas como los correlimos comunes o los chorlitejos grandes.

Según informa la Junta en un comunicado, con motivo de la celebración del Día Mundial de las Aves Migratorias, los humedales más importantes por número de ejemplares detectados fueron las Lagunas de Villafáfila en Zamora con 68.912 ejemplares de 67 especies, el azud de Riolobos en Salamanca con 36.888 ejemplares de 54 especies, los humedales de La Nava (17.687 ejemplares de 53 especies) y Boada de Campos (15.429 ejemplares de 49 especies) en Palencia, la laguna de El Oso en Ávila con 11.534 ejemplares de 46 especies, el embalse de San José (Castronuño) en Valladolid con 4.799 ejemplares de 30 especies y el embalse de la Cuerda del Pozo con 4.158 ejemplares de 31 especies.

Las cinco especies más abundantes fueron el ánade azulón (57.209 ejemplares), la cerceta común (20.227 ejemplares), la avefría europea (14.724 ejemplares), el cuchara europeo (12.251 ejemplares) y la focha común (8.906 ejemplares) que representan alrededor del 62 % del total de los ejemplares censados durante el año 2023. Por otra parte, se detectaron especies poco habituales como el charrán común o la canastera, así como especies raras o accidentales como la cerceta aliazul, con una observación puntual de un ejemplar en las lagunas de Villafáfila.

Desde hace décadas se viene realizando el seguimiento mensual de algunos de los humedales más relevantes de la Comunidad como las Lagunas de Villafáfila en Zamora y varios humedales de Tierra de Campos en Palencia o en el embalse de San José en Valladolid. Además, desde hace años se lleva a cabo el seguimiento mensual coordinado de las aves acuáticas migradoras en determinados humedales seleccionados en cada provincia: la laguna de El Hoyo (El Oso), el embalse del Rincón y el embalse de Serones-Río Voltoya, las balsas de riego de Magazos y Las Cogotas en Ávila, la laguna de Atapuerca y las lagunas de Bárcena (Gayangos) en Burgos; la laguna de Santiz y el balsón de Santa Marina en León; la laguna de La Nava, la laguna de Boada de Campos y la laguna de Pedraza en Palencia; el Azud de Riolobos, la laguna de El Cristo, las lagunas de La Cervera y de La Zarza en Salamanca; las lagunas de Cantalejo en Segovia; el embalse de Monteagudo de las Vicarías y de la Cuerda del Pozo en Soria; el embalse de San José (Castronuño) en Valladolid; y las Lagunas de Villafáfila en Zamora.

Avefría europea. A. Trepte.
Avefría europea. A. Trepte.

En Castilla y León es la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio la encargada de coordinar y realizar este seguimiento que está enmarcado dentro del Plan de Monitorización del Estado de Conservación de la Biodiversidad en Castilla y León. Aborda principalmente el seguimiento y evaluación del estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y las especies incluidas en la Directiva Aves, la Directiva Hábitats, el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. El número total de especies objeto de seguimiento se sitúa en 323 taxones de fauna en Castilla y León.

Durante este año, la Consejería de Medio Ambiente ha continuado con el trabajo de seguimiento de los siguientes grupos de especies: aves acuáticas (invernantes y migradoras), ardeidas (garzas y especies afines), aves galliformes (urogallo cantábrico y perdiz pardilla) aves forestales amenazadas (águila imperial ibérica, cigüeña negra, buitre negro y milano real reproductor e invernante), aves esteparias (avutarda, ganga ibérica y ganga ortega, sisón, aguilucho cenizo, aguilucho pálido y cernícalo primilla), aves rapaces rupícolas (águila perdicera, buitre leonado, alimoche, águila real y halcón peregrino), aves rapaces diurnas no amenazadas, mesomamíferos carnívoros, oso pardo cantábrico, lobo ibérico y cangrejo de río.

Actividades

El Día Mundial de las Aves Migratorias es una campaña anual de sensibilización y divulgación que pone de relieve la necesidad de conservar las aves migratorias y sus hábitats. Este año, y bajo el lema de ‘Protege los insectos, protege las aves’, se destaca el papel que juegan los insectos en la conservación de las poblaciones de aves migratorias.

La Red de áreas naturales protegidas (RANP) celebra durante este fin de semana el Día Mundial de las Aves Migratorias con actividades en varios espacios naturales protegidos de la Comunidad. De la mano de los educadores ambientales se dará a conocer a los asistentes el mundo de las aves, se explicarán las amenazas a las que se enfrentan estas especies y su importancia ecológica.

Ánade azulón. Alan D. Wilson.
Ánade azulón. Alan D. Wilson.

La casa del parque ‘Pinos Cimeros’ en el parque de la Sierra de Gredos (Ávila) ha organizado para el sábado 12 de octubre un taller de educación ambiental para conocer la importancia de los insectos para las aves migratorias. Además, la casa del parque de las Batuecas-Sierra de Francia (Salamanca) ha organizado para el día 13 de octubre diferentes actividades para conocer las aves de la zona.

En la reserva natural Riberas de Castronuño-Vega del Duero (Valladolid), este sábado, en horario de mañana, se ha instalado un punto de observación que contará un monitor, con diversos materiales ópticos y guías de campo con los que ayudar a los asistentes a introducirse en el mundo de las aves presentes en el humedal durante esta época migratoria. También, en los Arribes del Duero, la casa del parque ‘Convento de San Francisco’ de Fermoselle (Zamora) ha organizado el taller medioambiental ‘Las tres mosquiteras, tus aves aliadas’.

En la reserva natural de las Lagunas de Villafáfila (Zamora), se han programado varias actividades relacionadas con las aves migratorias. El viernes 11 de octubre se habilitó un punto de observación de aves con monitor y hoy se realizará un taller de iniciación a la observación de aves y por último el 14 de octubre se realizará un taller de anillamiento científico de pequeñas aves migratorias.

Todas estas actividades son gratuitas, aunque requieren inscripción previa en la casa del parque correspondiente. Para más información de estas actividades se puede visitar la web y redes sociales de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, encargada de la gestión de las Casas del Parque y Centros Temáticos de la Red de espacios naturales de Castilla y León. n

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda