El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Castilla y León aumenta un 15% sus exportaciones hasta junio

por El Adelantado de Segovia
18 de agosto de 2023
en Castilla y León
Comercio exterior en Castilla y León.

Comercio exterior en Castilla y León.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Caixabank celebra un encuentro en Burgos sobre inversiones de impacto positivo

La D. O. Ribera del Duero aporta 1.333 millones de euros al PIB español

El Gobierno manipuló el dato oficial del PIB tras una dura batalla contra el INE

Las exportaciones de Castilla y León siguen viento en popa de la mano de la automoción y alcanzaron los 9.155 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un crecimiento interanual del 14,9 por ciento, frente a una subida en España del 4,7 por ciento, con 199.951 millones. Castilla y León lideró así el aumento entre las autonomías de las ventas al exterior entre enero y junio.

Los datos que facilita el Ejecutivo autonómico precisan también que las importaciones de la Comunidad, se situaron en los meses de estudio, en los 7.986 millones de euros, que suponen un incremento del 18,9 por ciento interanual, mientras que en el conjunto nacional disminuyeron un 2,9 por ciento, con 216.372 millones.

Así, Castilla y León registró un superávit en su balanza comercial de de 1.169 millones de euros, cuando el conjunto nacional mantuvo un déficit de 16.420. La participación de Castilla y León en el comercio exterior nacional fue del 4,6 por ciento en las exportaciones y del 3,7 por ciento en las importaciones.

La industria del automóvil siguió tirando de la locomotora y las exportaciones de Material de transporte lideraron las ventas por secciones arancelarias, asumiendo el 29,8 por ciento del total exportado, con un valor de 2.728 millones de euros, y un aumento del 27,7 por ciento. Le siguió en importancia de peso la sección de Máquinas, aparatos y material eléctrico, con un 15,7 por ciento del total. Las sección que registró el mayor incremento de las exportaciones, dentro de las diez de mayor peso, fue la de Materias plásticas y sus manufacturas, con un 44,1 por ciento, seguida por la de Material de transporte.

En cuanto a las importaciones, también destacó la sección de Material de transporte con un peso del 27 por ciento sobre el total importado, así como la de Máquinas, aparatos y material eléctrico, con un 24,1 por ciento. Los mayores aumentos se registraron en las secciones arancelarias de Máquinas, aparatos y material eléctrico, un 40,3 por ciento, y Productos del reino vegetal, un 36,8 por ciento. El mayor descenso de las importaciones se produjo en la sección de Pastas de madera u otras materias de celulosa, con una bajada del 11,6 por ciento.

 

Países

Los países con los que Castilla y León mantiene relaciones comerciales continúan liderados por Francia, destino al que llegó el 20,9 por ciento del total de las mercancías exportadas, 1.915 millones de euros; y del que procedió el 23,8 por ciento de los productos importados, 1.898. Las exportaciones destinadas a Francia aumentaron un 3,1 por ciento, y las importaciones desde el país galo, un 22.

A Francia le siguieron, en orden de importancia, las exportaciones destinadas a Portugal, 10,2 por ciento, y Marruecos e Italia, 7,7 por ciento de peso, en ambos casos. Entre los doce principales destinatarios de las exportaciones de la Comunidad, destacaron los incrementos interanuales de aquellas con destino a Turquía, 102,5 por ciento; y Alemania, 75,9 por ciento. El mayor descenso de las exportaciones fue aquel con destino a Países Bajos, con una merma del 10,8 por ciento.

En importaciones a Francia le siguieron en peso Alemania, con el diez por ciento del total; y Portugal, con el 7,7 por ciento. Los mayores incrementos en importaciones se registrados en aquellas con origen en Marruecos, 126,6 por ciento, y República Popular de China, 39,1 por ciento.

 

Provincias

Valladolid, Burgos y Palencia fueron las provincias que registraron el mayor volumen de ventas al exterior en los seis primeros meses del año 2023, con participaciones del 39,5, 20,6 y 14 por ciento, respectivamente, sobre del total de exportaciones. En cuanto a las importaciones, las provincias que acumularon los mayores valores de las mismas fueron Valladolid, 54,4 por ciento, y Burgos, 18,4 por ciento.

Las provincias que experimentaron los mayores incrementos de las exportaciones fueron Palencia (1.278,83 millones de euros), 66,7 por ciento; y Ávila (99,15 millones), 23 por ciento, seguidas por Segovia (352,51), 16,8 por ciento.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda