No por menos anunciada dejó de ser sorprendente que el PSOE de Castilla y León, contraviniendo las declaraciones realizadas por varios de sus dirigentes al señalar que solo darían el paso “cuando nos den los números”, interpusiera la moción de censura contra el gobierno de la comunidad en el que participan Partido Popular y Ciudadanos. El ‘efecto dominó’ que supuso la moción de censura en Murcia y la convocatoria adelantada de elecciones en la Comunidad de Madrid vino a derribar también la ficha de Castilla y León en una intensa mañana de miércoles.
En el texto de la moción, el PSOE justifica la presentación de esta iniciativa en las “múltiples causas de corrupción política” abiertas en los tribunales, después de más de 30 años de gobierno del PP, y sometidas a comisiones de investigación en las Cortes, en la alternancia política, “basada en la voluntad popular” manifestada en las elecciones de mayo de 2019, donde el Partido Socialista fue el más votado en la Comunidad, y porque supone “una opción para la regeneración política, de ética pública y el fortalecimiento de las instituciones autonómicas”.
Las razones
Asimismo, en la moción se explica que la Junta no ha activado en la presente legislatura los instrumentos de convergencia y cohesión territorial previstos en el Estatuto de Autonomía además de que está realizando una gestión de la crisis sanitaria por la Covid-19 y sus secuelas sociales, económicas y de empleo “con absoluta pasividad y desconcierto y sin empatía con las personas y las familias afectadas y en confrontación con los sectores económicos y con los agentes económicos y sociales”.
“La Junta ha incumplido todos los acuerdos suscritos con las fuerzas políticas para fortalecer la acción política de la Comunidad en la salida de la crisis”, argumenta el PSOE, que considera que Castilla y León “necesita un cambio de rumbo capaz de generar confianza y esperanza en el presente y en el futuro”.
Asimismo, esta moción es un “compromiso social con la ciudadanía”, con el reforzamiento de los servicios públicos, de garantía “de igualdad efectiva de oportunidades”, de “compromiso con todos los territorios” y con un futuro “sostenible”, basado en la gestión inclusiva de la transición ecológica y digital, que junto a la igualdad de género y el reto demográfico “son los pilares del modelo de reconstrucción económica y social”.
Una vez interpuesta la moción y aprobada por la Mesa de las Cortes, comienza ahora el trámite parlamentario que se inicia con la posibilidad de formular mociones alternativas dentro de los dos días siguientes a la presentación de una moción de censura.
Una respuesta contundente
La moción presentada por el PSOE encontró rápido eco en Podemos, que expresó su apoyo sin que ni siquiera hubiera conversaciones previas, como no las hubo con Unión del Pueblo Leonés, cuyo secretario general, Luis Mariano Santos, señaló que su formación está “expectante” y “a la espera de que situación se aclare”.
La respuesta del gobierno autonómico a la moción de censura no pudo ser más contundente, con una rueda de prensa que ofrecieron de manera conjunta los portavoces de PP y Ciudadanos, David Castaño y Raúl de la Hoz, en la que pusieron en evidencia la sintonía que parece existir entre los dos partidos políticos que gobiernan en Castilla y León, y que tendrá su continuidad en la comparecencia ante los medios que protagonizarán Alfonso Fernández Mañueco y Francisco Igea en la jornada de hoy.
